Arrancó el paro de 48 horas de los médicos bonaerenses
| 6 de Marzo de 2017 | 09:22

El gremio de los médicos Cicop dio inicio este lunes al paro por 48 horas en reclamo a la Provincia y la gobernadora Vidal por una convocatoria de paritarias del período 2016717, por lo que la atención en los 80 hospitales bonarenses se encontrará resentida hasta el miércoles próximo.
"Votamos un paro de 48 horas lunes 6 y martes 7, en confluencia con diferentes sectores y organizaciones que lo están promoviendo y al mismo tiempo decidimos un paro de 48 horas para la semana siguiente en días a determinar, que en principio serían el miércoles 15 y jueves 16 de marzo", puntualizó el presidente del gremio, Fernando Corsiglia.
"También definimos la movilización que llevaremos a cabo a las 9:00 con una marcha de Córdoba y 9 de Julio a un acto en el ministerio de trabajo nacional (Av Leandro N. Alem 650) y concurriendo a las 11:00 al Palacio Pizzurno junto a los docentes en su acción central, y al mismo tiempo participando de la movilización que proponen las CGT y ambas CTA para el martes 7 en horas de la tarde."
"Instamos al gobierno provincial a una convocatoria a discutir en paritarias salarios y condiciones de trabajo, y denunciando que es de una severa irresponsabilidad que ello no ocurra. Planteamos muy fuertemente que la crisis en el sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires no se va a resolver sin diálogo, sin acuerdos, sin consensos", finalizó el médico y dirigente gremial Corsiglia.
Este primer paro de 48 horas de 2017 de la CICOP será además bajo la convocatoria de paro nacional de su gremio FESPROSA, la Federación Sindical de Profesionales de Salud de la República Argentina, presidida por el médico Jorge Yabkowski y con más de 30 mil afiliados en todo el país, con quienes marcharán lunes, martes y miércoles.
El actual Plan de Lucha ya lleva seis medidas de fuerza de 24 horas, una a fines de 2016 y cinco en 2017, y ya están dispuestas la sexta y séptima de 2017, ya de 48 horas, que completarán un total de 10 días de paro, 1 en 2016 y 9 en 2017.
Comenzó con el paro del 21 de diciembre de 2016 "porque el gobierno no convocaba a paritarias, habiéndose comprometido a hacerlo para los primeros días de ese mes". Luego hubo otro a principios de año, el 11 de enero, el primer paro a Vidal que le realizó un gremio en 2017, y luego los días 2, 7 y 22 de febrero, y el jueves 2 de marzo.
Asimismo, Corsiglia explicó que "como ya lo habíamos definido, también participaremos activamente de la jornada del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con una acción central en nuestra sede porteña de Avenida Caseros 4140 de 8:30 a 15:00 horas, y al mismo tiempo participando junto al resto de las Centrales de Trabajo y otras organizaciones sindicales y sociales en la movilización que se realizará a las 16:00 a Plaza de Mayo", amplió".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE