Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los drones, un boom que seguirá creciendo 

Los drones, un boom que seguirá creciendo 
1 de Abril de 2017 | 16:17

 


El boom de los drones es imparable, algo que pudo verse nuevamente en la feria de tecnología CeBIT celebrada en la ciudad alemana de Hannover. Los pequeños aparatos voladores toman fotografías, ayudan a apagar incendios, a medir terrenos o hacer reparaciones y transportan objetos... y en un futuro cercano también personas.

En todo el mundo se estima que este año se venderán casi tres millones de drones, según la cumbre dedicada a estos aparatos voladores que se celebró de forma paralela a la CeBIT. Menos de un diez por ciento se utilizan, sin embargo, con fines comerciales.

La tendencia principal es su uso en el sector privado con drones cada vez más pequeños y cámaras de fotos de alta resolución, así como en eventos deportivos como carreras de drones, explica el jefe de la asociación de pilotos de drones alemanes, Christoph Bach.

En el ámbito comercial, la tendencia es a la especialización, incluso hasta llegar a los drones para la construcción, que ayudan a cubrir tejados.

El fabricante Yuneec -que según sus datos es el segundo del sector- ve la tendencia de manera similar. Desde las fotografías de bodas hasta las intervenciones en los campos agrícolas, pasando por vuelos de reconocimiento. Sin embargo, el jefe de la firma en Europa, Jörg Schamuhn, lamenta que las baterías aún no tienen la suficiente duración y la falta de una legislación armonizada en todo el territorio de la Unión Europea (UE). Cree que Reino Unido va a la vanguardia, y a nivel mundial Estados Unidos.

Los proyectos a largo plazo prevén un acercamiento cada vez mayor entre el mundo de los aviones y los drones, hasta llegar algún día quizás a los aeroplanos sin piloto. Ya existen pequeños drones -tripulados- que serán introducidos en breve como taxis aéreos en Dubái.

"Los vuelos no tripulados llegarán sin duda, a nivel técnico ya podemos hacerlo hoy", dice el gerente de Airbus Peter Sander. El experto en aeronáutica Cord Schellenberg coincide. "Creo que los automóviles sin conductor serán la gran revolución, una vez que la gente se haya acostumbrado en su vida cotidiana".

Pero los drones-taxis necesitan una infraestructura propia. "Alzarse en vuelo así sin más en medio de un embotellamiento es definitivamente imposible", dice Sander. "Harán falta corredores aéreos con centros de control automáticos y puntos de detención", añade. Pero está convencido de que todo eso llegará.

La presencia masiva de drones en el espacio aéreo inferior exige, por otra parte, que se coordinen las infraestructuras existentes y se cree además una industria de defensa ante estos aparatos. Se trata, por ejemplo, de instalar redes defensivas, contar con águilas entrenadas y emisores de intereferencias. Desde que existen indicios del uso de drones de juguete por parte de la milicia extremista del Estado Islámico (EI), hay temores sobre su posible uso para fines terroristas y análisis sobre la forma de evitarlo.

Porque mientras que los aviones actuales tienen tres sistemas autárquicos que los protegen de eventuales ciberataques, los drones de entretenimiento tienen normalmente un software muy sencillo.

"Hasta ahora, solamente hemos analizado drones de juguete de los niveles de precio hasta 5.000 euros, y de ellos muchos tienen fallos de seguridad; se puede controlar este tipo de aparatos fácilmente", señala el analista de riesgos Raimund Genes, de la firma tecnológica Trend Micro.

Por su parte, el experto en drones Lukas Kremkau, de la compañía Spectair, se pronunció en la cumbre sobre drones de la CeBIT a favor de imponer que lleven de forma obligatoria un transpondedor, aunque reconoció que estos aparatos son aún demasiado pesados. Los transpondedores son emisores de señales automáticos que son obligatorios en los aviones.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla