Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Turismo |POR EL MUNDO

Caravaca: un año con muchos atractivos en una de las 5 ciudades santas del mundo

Esta antigua población amurallada en la bella comarca española de Murcia, celebra en 2017 un Año Jubilar y su municipio ha preparado una larga serie de celebraciones especiales, más allá de las religiosas, que prometen convocar a miles de turistas durante diciembre, aunque se supone que un gran número concurrirá a comienzos de mayo

Caravaca: un año con muchos atractivos en una de las 5 ciudades santas del mundo

La reina cristiana sube entre el numeroso público al castillo de Caravaca de la Cruz, antes de iniciarse la tradicional carrera de los caballos del vino dentro de las fiestas de la ciudad - efe

2 de Abril de 2017 | 07:59
Edición impresa

En el cristianismo existen cinco Ciudades Santas. Son archiconocidas Jerusalén, lugar mítico de las Escrituras; Roma, la Ciudad Eterna y Santiago de Compostela (Galicia), pero no está muy popularizado que existen otras dos con esta consideración: Santo Toribio de Liébana (Cantabria, norte de España) y la también española Caravaca de la Cruz.

Estos 5 santuarios católicos son los únicos en el mundo que pueden celebrar un Año Santo. No fue hasta 1998 cuando el papa Juan Pablo II otorgó Caravaca, enclavada en el Camino de Santiago, el privilegio de proclamar cada siete años, a partir de 2003, un Año Santo. En 2017 le toca nuevamente, y el municipio pretende atraer a visitantes con conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y fiestas populares gastronómicas.

La mayoría de los turistas llegan en mayo para ver la Fiesta de los Caballos del Vino, que tiene una antigüedad de 600 años, y la Fiesta de Moros y Cristianos, durante la cual se recrean las batallas religiosas del pasado.

También en Semana Santa habrá grandes celebraciones, pero por ser un Año Jubilar, como se dijo, las festividades proseguirán hasta diciembre.

Protegida por su cruz de doble brazo, es cabecera de la amplia comarca del noroeste de la Comunidad de Murcia, situada a 625 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 859,51 km2 y más de 26.000 habitantes, a unos 400 kilómetros al sureste de Madrid.

Tras pasar por esas tierras íberos y romanos, se hicieron cargo de la villa la Orden del Temple y, posteriormente, la de Santiago. Fue en el período medieval cuando se configura el primitivo trazado urbanístico de la ciudad y cuando llega a la localidad su famosa Cruz.

Hoy en día es una ciudad moderna, fundamentalmente de servicios, que cuenta con amplia infraestructura turística y una autopista que comunica la ciudad con Murcia.

CAMINO DE LA CRUZ

“Un Año Jubilar siempre es un gran regalo que se nos hace, una oportunidad para reconciliarnos con el Señor, con los hermanos, con nosotros mismos, y una ocasión para crecer en el amor y sacar lo mejor de nosotros mismos”, dice Jesús Aguilar Mondéjar, Vicario episcopal de Caravaca-Mula y Párroco de la Iglesia del Salvador de Caravaca de la Cruz.

Precisamente, a tenor de ello se promociona el Camino de la Cruz o Camino del Levante, proyecto estratégico que persigue propiciar la peregrinación a pie o en bicicleta a la ciudad.

“Es el primer Camino de la Cruz de Caravaca que se ha puesto en valor aprovechando grandes infraestructuras. Se inicia en la ciudad de Orihuela, en la Comunidad Valenciana, y, tras pasar por Beniel, Murcia capital, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas y Cehegín, llega hasta Caravaca de la Cruz, en un recorrido de 118 kilómetros”, indican a desde Instituto de Turismo de la Región de Murcia.

Si por algo es famosa la localidad, es por su curiosa Cruz.

Se trata de una cruz oriental, procedente de Jerusalén, auténtica reliquia medieval y patriarcal, que está custodiada en la localidad y que tiene una narración milagrosa de su presencia en el enclave caravaqueño.

De ella sus cuidadores destacan “su fuerza protectora y abarcadora, además de su fama de portentosa y milagrosa, y por ser un símbolo especial”, lo que, sin duda, atrae a numerosos visitantes durante todo el año.

Para Semana Santa se aconseja una ruta para quien visita por primera vez la localidad.

Se puede iniciar el recorrido en la Plaza de El Templet, que es una construcción iniciada en 1762 y donde, cada 3 de mayo, se baña la Santísima Cruz bendiciendo las aguas que luego habrán de regar la huerta caravaqueña.

En esta misma plaza se encuentra la Casa de San Juan de la Cruz, lugar que sirvió de alojamiento al santo peregrino, en las siete visitas que realizó al municipio.

Se continúa con la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, con un imponente artesonado mudéjar de madera policromada, que cubre la única nave de la iglesia. Es de destacar la imagen de la Purísima del escultor caravaqueño Francisco Fernández-Caro (1760-1841).

A continuación se visita la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que forma parte del convento de frailes carmelitas fundado por San Juan de la Cruz en 1586.

Caravaca cuenta con una gastronomía de excelencia, entre la que destacan entre sus platos típicos la carne de cordero a la brasa y los embutidos de cerdo

Actualmente, parte de su recinto es una hospedería y, a poco pasos, se encuentra el Monumento a San Juan de la Cruz Peregrino, realizado por el escultor valenciano Rafael Pi Belda (1929-2012).

EL CASCO ANTIGUO

Ya en la zona de la antigua Calle Mayor del pueblo se encuentra la Iglesia de la Compañía de Jesús, actualmente utilizada como centro cultural, para continuar con la parroquia de El Salvador, bella muestra de arquitectura renacentista.

En orfebrería destaca la “Cruz Mayor” y la “Custodia del Corpus”, y las rejas del magnífico artesano Ginés García de comienzos del siglo XVII cierran algunas de las capillas laterales del templo.

Muy cerca de allí está el Museo de Los Caballos del Vino.

Iniciando ya la subida al Barrio Medieval, está el Museo de la Soledad, ubicado en la Iglesia de La Soledad, primera parroquia de la ciudad. En su interior se exponen diversos materiales arqueológicos, desde el Paleolítico hasta la Edad Media, destacando los procedentes del Complejo de la Encarnación, culminando en el castillo y Basílica-Santuario de la Vera Cruz.

En él se distinguen dos partes claramente diferenciadas: la zona amurallada y la basílica, desde cuyo interior se accede al Museo de la Vera Cruz.

El castillo, como conjunto, está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1944. Aquí se conserva la reliquia de la Santísima y Vera Cruz, patrona de la ciudad.

En torno al cerro del castillo se dispone el barrio más antiguo de Caravaca. Estaba rodeado por una muralla de la que se conservan restos en algunas calles.

Caravaca también cuenta con una gastronomía de excelencia, entre la que destacan sus platos de arroz, que generan platos sobre esa base pero de diversas variedades utilizando desde hongos, conejo, bacalao, hasta caracoles.

También destacan entre sus platos típicos la carne de cordero a la brasa y los embutidos de cerdo.

FUENTES DEL MARQUES

Para disfrutar de una zona bucólica, tras una buena comida, nada mejor que culminar el recorrido en el paraje de Las Fuentes del Marqués, situado a dos kilómetros del casco urbano, donde se encuentran los más caudalosos nacimientos de agua de la región murciana, así como una diversificada masa forestal.

Para las fiestas patronales, que se realizarán desde el 1º al 5 de mayo, se programan grandes celebraciones, en las que se celebra el festejo de los Caballos del Vino.

 

$ 1.096
En Caravaca de la Cruz hay varios hoteles y en estos días varios promocionan ofertas en Internet, como el “Hotel Central Caravaca” (tres estrellas), situado en el centro histórico de la ciudad, con una tarifa de 1.096 pesos argentinos por día para dos personas, con el desayuno incluido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla