Reconocen un serio problema de contaminación

Edición Impresa

“Estamos muy preocupados por la situación de esos barrios. Hace años que la Cooperativa viene haciendo gestiones con el Municipio para darle agua a los vecinos, pero del otro lado del mostrador no tenemos respuesta”, explican las autoridades de la empresa que administra el agua y las cloacas de Abasto al reconocer la existencia de un serio problema de contaminación en las napas no atribuible sólo a su planta cloacal.

Tras relativizar la legitimidad de las muestras en que se basa la denuncia penal y asegurar que los vertidos cloacales que su Cooperativa realiza sobre el canal “están dentro de los valores admisibles”, Carlos Magnano, actual presidente de la firma, reconoció que la planta de Abasto no es el único foco de contaminación de las napas.

“El tema de las cloacas se lo tira encima la Municipalidad a la Cooperativa en los noventa cuando la planta ya había sido hecha mal. Además de que la ubicación no era la adecuada, los piletones de decantación no fueron construidos con una base de cemento, por lo cual ahí tenés ya un foco de infiltración. Pero además, la planta no es la única que realiza vertidos sobre ese canal: también lo hace el Parque Industrial, y hasta hace poco, lo hacía la fábrica de Aluar. A eso sumale además que alrededor tenés un montón de quinteros que entierran los tachos de agroquímicos en los pozos ciegos…”, afirma Magnone

De ahí que “le venimos presentado a la Municipalidad proyectos para extender la red de agua hasta Villa San Martín desde el año 2002. Nunca nos respondieron. Somos una cooperativa sin fines de lucro que apenas cobramos para el mantenimiento del servicio –explica-. No podemos hacernos cargo de semejante inversión”.

Más allá de los argumentos de la Cooperativa, cuya veracidad será evaluada ahora por la Justicia en el marco de la denuncia penal, cabe preguntarse dónde han estado todos estos años los organismos de control ambiental.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE