
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la estación del Parque Pereyra piden que se construya un puente peatonal antes que pase el tren eléctrico - pablo busti
La decisión judicial sobre la medida de amparo pedida por vecinos de Villa Elisa para ponerle freno al tren eléctrico hasta tanto se construya un puente peatonal en la estación Pereyra sería “inminente”. Así lo evalúan quienes impulsaron la solicitud, que descuentan que la respuesta será “positiva”. Esto implicaría un nuevo obstáculo para la prolongación de un servicio listo para funcionar desde el punto de vista técnico, pero ya jaqueado por piquetes vecinales y enfrentamientos gremiales.
El pedido de amparo, que se radicó en el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Antonio Armella, apunta a “preservar la integridad física” de los estudiantes y profesores del Instituto María Teresa, situado a metros de la parada ferroviaria que es uno de los portales del principal pulmón forestal de la Región.
Roberto Anselmino, quien motorizó la presentación, subrayó que “tenemos entendido que el juez se va a expedir en cuestión de horas; hemos planteado una inquietud atendible y fundada, por lo que desde nuestro punto de vista hay motivos como para ser optimistas”.
“Es inconcebible la manera irresponsable y nula, desde el punto de vista profesional, con que se encaró la ejecución de las obras de electrificación, que en el caso de Pereyra potencian peligros que existieron desde la época del tren diésel” sintetiza el vecino: “cerca de las cabeceras de los andenes hay una curva que no permite a peatones y maquinistas verse mutuamente. Con los trenes eléctricos, más rápidos y silenciosos, hay un combo que apunta a la tragedia. Y la vida de nuestros hijos es la que esta negligencia pone en peligro”.
Concretamente, lo que exigen los padres del María Teresa, que tiene un matrícula de casi un millar de alumnos en dos turnos y en niveles preescolar, primario y secundario, es la construcción de un puente peatonal, la reubicación de los pasos peatonales a nivel existentes y del cruce vehicular.
En el plano logístico y de servicios, se recordó además la necesidad de contar con los andenes provisorios o definitivos para hacer viable el ascenso y descenso de pasajeros.
Anunciada para inicios del mes pasado, la llegada del tren a la estación de City Bell parece cada vez más empantanada en conflictos locales; primero fueron los piquetes de “autoconvocados” en los andenes de Guillermo Hudson, debido a que todavía no están adaptados para los nuevos convoyes; y después, las protestas y presentaciones de la comunidad educativa de Pereyra.
En los últimos días, también en Pereyra se sumó un violento conflicto sindical por razones de “incumbencia jurisdiccional” entre operarios de la UOCRA de La Plata y Berazategui, que ya incluyó una toma del obrador y un enfrentamiento a los tiros.
Mientras tanto, arrecian las quejas de los usuarios platenses por el servicio de micros que se habilitó para suplir al tren: “se viaja mal, las colas son interminables y las frecuencias son cada vez más largas”, aseguran.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí