

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay expertos que ponen reparos por las condiciones del animal
Mientras distintos especialistas advierten sobre los riesgos de trasladar a la elefanta Pelusa a Brasil, desde la Municipalidad insisten con que ese viaje será importante para que una de las atracciones del zoo local pueda recuperarse y sigue con el proceso para definir la fecha y las condiciones del viaje al santuario carioca.
Rosana Laplace, médica veterinaria, actual Jefa de Servicio de Animales Silvestres del Hospital de la Facultad de Veterinaria. Docente de Veterinaria y Doctora Especialista en fauna silvestre a fines de los 80 entró al zoológico de La Plata donde estuvo hasta hace poco más de un año. Cuidó de Pelusa durante todos esos años. “El traslado de Pelusa implica riesgos. Los elefantes, en el mundo, se trasladan cuando son juveniles. Pelusa llegó al zoológico de La Plata a los 3 años. Trasladar a un mega mamífero, o sea elefante rinoceronte o jirafa adultos, por el tamaño, por el peso, por todo lo que implica el traslado, es una cuestión de riesgo. Y si a eso se le suma que es un animal adulto con un problema de salud y el lugar hasta donde se la va a trasladar es un nuevo” el peligro todavía es mayor”.
Consultada sobre la adaptación a la vida en el santuario y a la convivencia con otros elefantes, resaltó que “todo es una situación de estrés. Es un animal que toda su vida vivió solo, en un pequeño ambiente. Entonces, si le queremos dar una sobrevida digna, yo me preocuparía porque el ambiente que tiene Pelusa hoy sea mejorado. Que el problema de salud que tiene sea tratado a partir de una junta médica en la que se determine que se puede hacer, más allá de que se rindan cuentas de porqué se llegó a esta situación. Mejorar su ambiente, sus condiciones, su nutrición”.
Sobre las fotos en las que se ve a Pelusa muy flaca, la especialista consideró que “si está flaca hay que subirle el peso”. Recordó que históricamente, cuando ha tenido algún problema, le modificaron la dieta y “en vez de darle fardos de alfalfa tratamos de conseguir rollos de moha (es un pasto que tiene otra calidad nutricional), darle más de una vez al día, trabajar con el enriquecimiento ambiental”.
“La realidad es que Pelusa no está bien para hacer semejante viaje. Cómo la van a subir a un container, cómo va a viajar de acá al Matto Groso y encerrada. Hablamos de un elefante de entre 3000 y 4000 kilos. El problema de los mega mamíferos es que hacen lo que ellos quieren, no es que se le da una inyección, la dormís y la trasladas, no es así”, añadió Laplace.
“Si el estado de salud del animal no es el óptimo, tan difícil es pensar que quizá le provoque daño o corra riesgo su vida”.
Para la especialista lo óptimo “sería darle las condiciones mínimas necesarias para que Pelusa termine sus días en el Zoo de La Plata de la mejor forma posible
Otro especialista que estuvo vinculado al zoológico durante varios años dijo que “Pelusa es un animal que viene con enfermedad desde hace años en la patas. Lo ideal en este caso no es mover el animal, y menos como quieren trasportarla en un vehículo terrestre, siendo que Pelusa tiene un problema en las patas. Yo dudaba del desplazamiento aéreo y cuando me dijeron que iba a ser terrestre me pareció todavía peor. La pregunta es por qué no la tratan acá y destinan los recursos a mejorar el recinto en que ya está. Pelusa vivió acá 50 años. Se puede agrandar el lugar hacia atrás, hay espacio”.
De cara al traslado de la emblemática elefanta ‘Pelusa’ a un santuario en Brasil, referentes del Zoológico municipal de La Plata viajaron al vecino país para examinar las condiciones del futuro hábitat del animal y definir los últimos detalles del traslado.
En el marco del “cambio de paradigma” del Jardín Zoológico, avanza la planificación del traslado de la elefanta al ‘Global Sanctuary for Elephants’, un espacio donde especialistas podrán bridarle el tratamiento adecuado para la pododermatitis crónica que padece, además de vincularse con otros ejemplares de su misma especie en un ambiente más apropiado.
El jefe veterinario del Zoológico local, Juan José Diorio, viajó junto a un equipo de profesionales de la Fundación Franz Weber, a Chapada dos Guimarães, en el estado de Mato Grosso, Brasil, para conocer el predio, examinar las condiciones del mismo y coordinar el modo en que será preparado el animal para su posterior trasladado”.
“Quedamos muy conformes con el lugar”, manifestó Diorio tras la visita”.
En relación al traslado, el director del Zoológico de nuestra ciudad, Diego Brutti, sostuvo: “Estamos hablando del mamífero terrestre más grande del mundo, una especie con un cerebro muy complejo, con relaciones sociales también complejas y una memoria e inteligencia enormes”.
“Por eso, y tras realizar diversas evaluaciones veterinarias y comportamentales, consideramos que la transferencia es trascendental para mejorar su calidad de vida”, remarcó.
Cabe destacar que en medio de las evaluaciones vinculadas a la salud y el futuro de Pelusa, representantes de la Fundación Franz Weber, dedicada a la defensa de los animales y de la naturaleza, se manifestaron favorablemente sobre el equipo del Zoológico de La Plata.
“Siempre se han preocupado por el bienestar y la salud de Pelusa y, si no se tomó esta decisión antes, fue porque el santuario de elefantes aún no existía como opción y no había a dónde trasladarla”, expresaron al respecto.
Los profesionales que trabajan en el ‘Global Sanctuary for Elephants’ crearon y trabajaron por más de 20 años en el Santuario de Elefantes de Tennessee y recibieron muchos casos de ejemplares que habían pasado casi toda su vida en soledad, en zoológicos o espacios similares, y que comenzaron a relacionar con sus congéneres en el santuario.
Con el objetivo de minimizar los riesgos durante el traslado, la elefanta irá acompañada por sus cuidadores y veterinarios del zoológico y por Scott Blais, un experto en elefantes, con 20 años de experiencia.
Según se informó, una de las alternativas es que Pelusa sea trasladada dentro de una caja diseñada especialmente para el transporte de elefantes. Para ello, previamente, se realizaría un trabajo de preparación orientado a habituarla al contenedor, colocándole frutas y alimentos de su gusto, para evitar que la relacione con estímulos negativos al momento del viaje.
En ese sentido, Diorio explicó: “Hay elefantes que en tres días ya están listos para viajar y, otros, que pueden tardar más de un mes en habituarse a la caja”, y remarcó: “Nadie va a forzar a Pelusa. Se respetarán sus tiempos y se esperará lo que sea necesario para que esté preparada para el traslado; por ese motivo no podemos precisar una fecha”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí