Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Pastizales y un alambrado caido a metros de un jardin de infantes

Abandono y peligro en distintos sectores del Parque San Martín

Basurales, desbordes cloacales y árboles con riesgo de caer

Abandono y peligro en distintos sectores del Parque San Martín

En la cabecera de la cancha de fútbol, sobre 54 entre 26 y 27 un enorme desborde cloacal inunda de olor nauseabundo al parque - el dia

16 de Mayo de 2017 | 01:27
Edición impresa

Mayor parque de la Ciudad después del Bosque, el Vucetich padece desde hace tiempo un paulatino deterioro que se manifiesta por donde se mire, en afloramientos de agua corriente y cloacal, basurales, equipamiento aeróbico y recreativo en decadencia, una área cedida en concesión con sectores en desuso y una usina de ABSA cuyo predio acumula mugre y chatarra.

Las centenarias instalaciones de la empresa estatal que provee de agua potable y servicios sanitarios a los platenses son centro de una red de tuberías de impulsión, tanques y cámaras que se extiende por encima y por debajo del espacio verde comprendido entre las calles 50, 54, 23 y 27.

Ese tendido, según denuncian vecinos y visitantes del lugar, es un “colador”. Hace dos años, una filtración alimentó durante varios meses una enorme laguna a la altura de 54 y 25; en 2016, colapsó una cámara cloacal a la altura de 53 y 26; actualmente, esa misma caja séptica arroja borbotones de desechos a un pantano de centenares de metros cuadrados que desagota sobre calle 54. Y al mismo tiempo, hay charcos por otras pérdidas de agua corriente en la proyección de avenida 52.

En Aguas Bonaerenses, uno de cuyos principales centros locales de operación funciona a metros de estos desperfectos, señalaron que “en nuestros sistemas figura un solo reclamo por la pérdida cloacal, y es del día de hoy” (por ayer); “por lo tanto, personal de la empresa verificará la situación”.

Las acumulaciones de residuos de todo tipo también plantean un desequilibrio ecológico en el parque conocido popularmente como San Martín; en los “pasillos” que vinculan sus sectores este y oeste, separan la usina del predio deportivo cedido al uso privado -a la altura de calle 25- y el jardín de infantes 903 -hacia calle 24- hay montañas de bolsas de basura, ramas y hojarasca que suelen arder en las tardes y noches como consecuencia de acciones vandálicas.

La vasta riqueza forestal del parque, una diversidad de especies que incluye robles, eucaliptos, coníferas, tilos, fresnos, acacias, también sufre: meses atrás la Comuna realizó podas que fueron cuestionadas por expertos como innecesarias. Y no intervino sobre ejemplares que lo requieren, como los frondosos eucaliptos que bordean la cancha de fútbol, varias de cuyas ramas están secas.

En otros lugares, de los árboles aún penden gajos quebrados por el temporal de febrero pasado. Y en la cabecera noroeste de la cancha, una de las ramas de un imponente eucalipto es utilizada como soporte vivo de un grueso cable de comunicaciones tendido con extrema precariedad.

OXIDO Y ABANDONO

El equipamiento para ejercicios colocado hace pocos años en el anillo perimetral, que es utilizado por miles de aerobistas, ya no reluce; le faltan piezas, y los bebederos dejan una estela de barro y charcos en torno a los soportes de concreto.

La antigua pileta de la colonia municipal, y los juegos situados junto a la cancha, están cercados, abandonados y ajenos a la superficie de uso comunitario. Y del otro lado de los alambrados semiderruidos -y en algunos tramos caídos- de la planta de ABSA, vehículos convertidos en chatarra y material de rezago se consolidan como nidos de roedores y mosquitos a pocos pasos del establecimiento educativo infantil.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla