Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Pacientes con un severo trastorno cerebral serán recibidos hoy por el Papa

18 de Mayo de 2017 | 04:29
Edición impresa

El papa Francisco se convertirá hoy en el primer líder mundial en recibir a cientos de pacientes con la enfermedad de Hungtinton (EH), un trastorno cerebral genético incurable y mortal, entre los que estará Brenda, una adolescente argentina de 15 años, en medio de una fuerte presencia de sudamericanos, región donde es mil veces más frecuente que en el resto del mundo.

Entre las 9.30 y las 13 locales (5 horas menos en Argentina), el Pontífice recibirá en el Aula Pablo VI del Vaticano a las familias y pacientes de más de 20 países que sufren la enfermedad que produce trastornos cognitivos, mentales y físicos que derivan en la muerte.

“Estamos muy contentos por la recepción que nos dará el papa Francisco y esperamos poder llevarnos su bendición, su mensaje de aliento y la posibilidad de que nuestra enfermedad se haga más visible”, afirmó la venezolana María Esther Soto, de 46 años, paciente de la EH junto a sus dos hermanos, también portadores de la enfermedad que heredaron de su padre.

La EH se transmite por un gen que hace que los hijos de pacientes enfermos tengan el 50% de posibilidades de tener la enfermedad cuyos síntomas se desarrollan mayormente entre los 30 y 50 años, aunque hay casos registrados a los 2 y a los 80 años, agregó Ignacio Muñoz Sanjuan, fundador de Factor-H, una organización que busca mejorar la calidad de vida de pacientes que sufren la dolencia para la que no se conoce cura.

Entre los pacientes con EH que verán al Papa está Brenda, diagnosticada hace más de cinco años con Huntington juvenil, que afecta al 10% de los pacientes y que normalmente progresa más rápido que el mal que aparece en adultos.

Brenda llegó a Roma junto a su tía Norma, a cargo de la niña desde que el pasado 2 de julio, justo en su cumpleaños 15, su padre murió a causa de la enfermedad, y tras el abandono materno poco tiempo después del diagnóstico de la menor.

“En Argentina no tenemos una cifra oficial. Sí sabemos, a partir de las dos asociaciones que reúnen a los pacientes, que hay unas 500 familias. Individuos son muchos más. Pero este número sin duda es mayor porque las dos asociaciones están en Buenos Aires y puede haber gente del interior no registrada”, indicó en Roma Claudia Perandones, médica especialista en genética médica que trabaja en el Instituto ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) Carlos Malbrán.

Los síntomas de la EH se reconocen en cambios de personalidad, olvido, movimientos involuntarios, caminar rígido y dificultad en el habla antes de que la enfermedad conduzca inevitablemente a la muerte.

Visibilizar
La audiencia de hoy con el Papa llevará como lema “Oculta nunca más”, como forma de ratificar la necesidad de “visibilización” de la enfermedad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla