El tabaquismo es la principal causa evitable de muerte

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo, advirtieron organizaciones especializadas en patologías respiratorias, y afirmaron que la mitad de los fumadores fallece por una afección relacionada a ese hábito.    
 
En Argentina más de 40 mil personas muere por año como  consecuencia del tabaquismo, reportó la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (Aamr) en un informe difundido en el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el miércoles.    
 
Unas seis mil de las muertes relacionadas con el tabaco se dan en personas que nunca fumaron, pero que tienen como antecedente  la exposición al mismo, destacó el informe.   
 
Asimismo, expresó que unos 20 millones de pesos por día se  gastan en el país para atender enfermedades cardiovasculares,  cánceres y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otras,  vinculadas en forma directa al consumo de cigarrillos.   
 
La asociación difundió un informe de la Organización Mundial  de la Salud (OMS) que advirtió que "los fumadores viven en promedio  de 10 a 15 años menos que los no fumadores" y sostuvo que "cada  año mueren 5,4 millones de fumadores y, de no intervenir con  medidas de control adecuadas, para el año 2030 provocará la muerte de 8  millones de personas".    
 
El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo, sostuvo la OMS, y manifestó que la mitad de los fumadores muere a raíz de una patología  relacionada al consumo de tabaco.   
 
La asociación advirtió que una de las patologías principales causadas por el consumo de tabaco es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) y manifestó que de acuerdo a datos de la OMS es causante de la muerte de 2,7 millones de personas por año en el  mundo.     
 
El estudio Epoc.ar, realizado por la Asociación Argentina de Medicina Respitaroria en 2016 a mayores de 40 años en el país, informó un 37% de fumadores en la población encuestada, con una  prevalencia del 14,5% de pacientes con Epoc.    
 
La asociación destacó que el "costo del consumo de tabaco se mide en función de la enorme carga de morbilidad, el gran  sufrimiento y las muchas dificultades familiares que ocasiona".    
 
En ese sentido, promovió la realización de actividades integrales en el control del tabaco "con el objetivo de mejorar la salud en general, motivar a los fumadores a abandonar el tabaco o ayudar  a reducir su consumo y fomentar los espacios 100% libres de humo de tabaco". 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE