Definen cuándo sube el peaje en la Autopista

Edición Impresa

La subsecretaría de Servicios Públicos definirá en las próximas semanas el aumento en los peajes de la Autopista La Plata-Buenos Aires, tras la audiencia pública celebrada ayer en nuestra ciudad para debatir el ajuste que en febrero había suspendido la justicia.

Durante el cónclave que se celebró en la sede del Colegio de Abogados, directivos de la concesionaria Autopistas de Buenos Aires (Aubasa) advirtieron de la necesidad de la implementación del aumento para llevar adelante obras, como la del tercer carril en el tramo que va desde Hudson hasta nuestra ciudad, lo que fue cuestionado por entidades de consumidores y el propio Defensor del Pueblo provincial, Guido Lorenzino.

El aumento del orden del 30%, autorizado por el ministerio de Infraestructura bonaerense en febrero pasado, había sido suspendido por la justicia en virtud de una medida cautelar que advertía sobre la falta de realización de una audiencia pública previa a la medida. Por eso, indicaron desde la cartera de Infraestructura al iniciar el cónclave, la subsecretaría de Servicios Públicos convocaba a esa audiencia y a una nueva que el miércoles que viene se llevará a cabo en General Madariaga para exponer las razones de una medida similar pero de hasta el 70% en los peajes de las rutas 2 y 11 y las complementarias de la costa atlántica.

Ayer, autoridades provinciales remarcaron que la autorización a la suba, que llevaría el precio del peaje para automóviles (categoría 2) de 15 a 20 pesos en horario normal y de 20 a 25 pesos en horario pico, fue supeditada al cumplimiento de las obras previstas en el contrato con la concesión, que se revisa cada tres años e insistieron en su sujeción a las leyes provinciales.

Y explicaron los costos del mantenimiento de la calzada y el espacio verde, la señalización e iluminación Led y las refacciones de la bajada de la diagonal 74 y la puesta en funcionamiento de la boca de Villa Elisa, así como el funcionamiento del centro de monitoreo. Hacia el futuro, anunciaron la construcción del tercer carril entre Hudson y La Plata, que será ejecutado con fondos de la concesionaria, y los reacondicionamientos de las bajadas en Bernal, Berazategui y Quilmes.

Y señalaron que en estos últimos dos meses, con el aumento suspendido, Aubasa se perdió de recaudar 64 millones de pesos, al ser el peaje su principal fuente de ingresos.

QUEJAS Y PLANTEOS

Los oradores, que no superaron la decena a pesar de que había 30 inscriptos con antelación, cuestionaron la decisión del aumento fundada en el golpe al bolsillo que vienen teniendo los usuarios de todos los servicios públicos, así como que el costo del peaje “no es un pago a cuenta” de futuras obras.

En ese contexto, el Defensor Guido Lorenzino no cuestionó la necesidad de nuevas obras en la autovía, aunque sí advirtió sobre el “castigo” que sufrirán los usuarios frente a este incremento.

Y anunció que realizará una presentación judicial para impugnar la validez de la audiencia, a la que calificó de “ilegal”.

“Es una clara desobediencia” de la medida cautelar dictada por el juez en lo Civil y Comercial de La Plata, José Catoggio, quien entendió que la decisión no tenía en cuenta audiencia pública para decidir el aumento, la ausencia de argumentos para disponer la suba y el impacto directo que la suba supone para los usuarios”.

El fallo había tenido origen en una presentación del titular de la asociación “Consumidores Responsables”, Henry Stegmayer, quien ayer reiteró que “debe ser el Estado quien se haga cargo de las inversiones de la Autopista y no los usuarios” y recordó que el año pasado se realizó un aumento del 50%.

Ahora se espera que el miércoles se realice un cónclave similar para analizar la suba de los peajes en las rutas de la Costa, que se realizará en General Madariaga. Luego de esa audiencia se espera que la cartera de Infraestructura defina, finalmente, de cuánto serán los aumentos y cuándo comenzarán a regir.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE