La basura se apila frente a oficinas públicas y colocarán contenedores
Edición Impresa | 5 de Mayo de 2017 | 02:00

La imagen se repite desde hace tiempo, con frecuencia y magnitud crecientes, en muchas de las cuadras platenses que albergan dependencias oficiales: decenas de bolsas de basura de considerable tamaño esperan el horario de recolección en cúmulos desprolijos que bloquean parcialmente las veredas, son desgarradas por perros vagabundos e incluso se desmoronan sobre las calles. En el corto plazo, ese escenario podría cambiar; en la Comuna aseguran que se trabaja en un nuevo marco legal, con vistas a una “ciudad libre de bolsas”.
En su carácter de sede de la administración pública provincial y cabecera de partido, La Plata aloja innumerables reparticiones de los tres poderes del Estado, además de hospitales, bancos, delegaciones sindicales, colegios profesionales... En las veredas de estos inmuebles, los residuos se apilan y se renuevan sin solución de continuidad; la Casa de Gobierno bonaerense, las torres administrativas situadas frente a plaza Moreno, el Hospital de Niños, el Ministerio de Seguridad, son apenas algunos de los puntos en que esto ocurre a diario.
Incluso donde se colocaron contenedores, para centralizar la disposición de los desechos y facilitar su retiro, suelen verse desbordados. Ahora, desde la secretaría de Espacio Público y Gestión Ambiental local se manifiesta que “está en elaboración un esquema normativo para que las dependencias públicas que generan grandes cantidades de basura empiecen a separarla en origen, tal como se promueve y estimula que hagan los vecinos en sus viviendas particulares, y que lo hagan por medio de contenedores”.
En el municipio creen que de esta manera dejarán de existir los montículos callejeros de bolsas de consorcio, y se allanará al camino para la recuperación de decenas de toneladas de material reciclable. “El objetivo es llegar a una ciudad libre de bolsas”, precisaron los voceros, “por lo que en las zonas de oficinas públicas y centros comerciales ya se están empezando a instalar contenedores, que gradualmente se sumarán a más edificios y lugares estratégicos.
Algunos de estos volquetes ya se pueden advertir en la Torre II -aunque en ocasiones se vean colapsados-, y en el centro comercial citibelense que tiene eje en la calle 473 (Cantilo).
Semanas atrás, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) comenzó a articular un dialogo entre los grandes generadores de residuos reciclables -entre los que se cuentan las cadenas de hipermercados, que desechan toneladas de embalajes plásticos, cartón y papel- y las cooperativas de cartoneros o recuperadores urbanos que operan en el área metropolitana.
El objetivo de la autoridad ambiental de la Provincia es “que las partes puedan materializar una relación en la gestión y aprovechamiento de estos residuos”.
El año pasado, el municipio anunció que pondría en marcha un programa orientado a mejorar la gestión ambiental de los grandes generadores de residuos locales, entre ellos los hipermercados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE