

El presidente Michel Temer - AFP
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La investigación sacó a la luz el andamiaje de maniobras ilegales usadas por los involucrados
El presidente Michel Temer - AFP
Por Alba Santandreu (*)
Grabaciones clandestinas, mails ficticios y valijas repletas de dinero se han colado en la trama del caso Petrobras, un proceso que no sólo ha revelado las entrañas de la corrupción en Brasil, sino que también ha sacado a la luz las maniobras de tinte mafioso usadas por sus implicados.
El avance de las investigaciones ha cerrado el cerco sobre la corrupción, y las alianzas entre políticos y empresarios se han desmoronado a medida que avanzaban las confesiones “premiadas” de los acusados ante las autoridades.
Cazados por la Justicia, muchos de los imputados en el escándalo sacaron los trapos sucios al sol y pusieron en el ventilador las supuestas prácticas corruptas realizadas por algunos de sus antiguos colegas, recurriendo incluso a prácticas kafkianas para respaldar sus acusaciones.
El magnate de la carne Joesley Batista, dueño del frigorífico JBS, se presentó en marzo pasado en la casa del presidente de Brasil, Michel Temer, con un grabador en forma de pendrive (memoria USB) en su bolsillo para registrar su encuentro -no oficial- con el mandatario. En esa grabación, Batista relata diversas maniobras ilegales que estaba realizando en favor de JBS tanto en el Poder Judicial como con algunos ministros, ante lo que Temer se mantiene en silencio o hasta llega a consentir.
En esa época, uno de los aliados de Temer, el ex diputado Rodrigo Roucha Loures, fue filmado saliendo apurado del estacionamiento de una pizzería de San Pablo portando una valija repleta de dinero sucio.
La delación fue brindada por los directivos de JBS, que entregaron a las autoridades una serie de pruebas que implican a importantes políticos con el fin de evitar un posible pedido de prisión por su implicación en la trama corrupta. Pero los socios de JBS no fueron los únicos en poner en jaque a la política brasileña. Los publicistas Joao y Mónica Moura, encargados de la campaña electoral de la ex presidenta Dilma Rousseff, pusieron en apuros a la ex mandataria.
Mónica Moura, presa desde el año pasado, aseguró que ella y Rousseff compartían un mail secreto (2606iolanda@gmail.com) y se comunicaban mediante mensajes que eran guardados en la caja de “borradores” y posteriormente eliminados, con el fin de evitar su circulación.
Odebrecht admitió que tenía un departamento exclusivo para distribuir sobornos entre políticos, a los que registraban en sus planillas con apodos como “todo feo”, “amigo”, “italiano”
Según la empresaria, en dicho mail Rouseff informaba al matrimonio Moura sobre el avance de las investigaciones del caso Petrobras, el cual ha salpicado a políticos de todo el arco partidario e importantes empresarios. La señal para acceder al mail la daba un asesor de Rousseff quien, según Moura, enviaba mensajes fuera de contexto, como por ejemplo “Me ha gustado el vino que me dijiste” o “Mira esa película”, para que la publicista accediese a la bandeja de “borradores”.
Uno de los pilares del escándalo, la constructora Odebrecht, admitió que tenía un departamento exclusivo para la distribución de sobornos entre políticos, a los que registraban en sus planillas con apodos variados como “todo feo”, “amigo”, “italiano”.
La jerga mafiosa se ha visto a lo largo de los tres años que duraron las investigaciones: los empresarios de JBS se referían a los sobornos como “alpiste”, mientras que Joao Vaccari Neto, ex tesorero del Partido de los Trabajadores (PT), hablaba de “pixulecos” (sobornos) cuando negociaba las coimas.
Uno de los que recibió sobornos fue Eduardo Cunha, ex titular de la Cámara de Diputados e impulsor del juicio político que llevó a la destitución de Rousseff. El dinero sucio fue rastreado gracias a la vida de lujos que su mujer, Claudia Cruz, ostentó en las redes sociales.
Cunha, evangélico declarado, registró una flota de ocho autos de lujo a nombre de “Jesús.com” y su esposa gastó más de 850.000 dólares en artículos como bolsos, zapatos y ropa de marcas exclusivas, en tiendas de París, Roma y Miami.
Algunos de los correligionarios de Cunha, como el ex mandatario José Sarney y el senador Romero Jucá, también han caído en las garras de las grabaciones secretas, concretamente con el ex presidente de la estatal Transpetro Sergio Machado, sospechoso de participar en la gigantesca red de corrupción de Petrobras.
La grabación telefónica se convirtió en un as en la manga para el ex director de Petrobras Nestor Cerveró, salpicado por la trama corrupta. Su hijo Bernardo entregó a las autoridades un audio en la que el entonces senador Delcidio Amaral ofrece dinero al ex directivo de Petrobras a cambio de su ayuda para anular sus acusaciones.
(*) Columnista de EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí