Oficialistas y antichavistas, a las piñas por la Asamblea Constituyente en Venezuela
Edición Impresa | 13 de Junio de 2017 | 01:30

CARACAS.- A “puño limpio” chavistas y opositores se enfrentaron ayer por la Asamblea Nacional Constituyente “comunal” que convocó el presidente Nicolás Maduro en los alrededores del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, corte) en el oeste de Caracas.
Los choques estallaron luego de que presuntos miembros de los llamados “colectivos” llegaran a bordo de motos y junto a chavistas lanzaran fuegos artificiales y agredieran en forma verbal y física a los opositores, que exigían sumarse al recurso que la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, interpuso en la Sala Electoral del TSJ contra la iniciativa presidencial.
“Vende patria, fuera”, gritaron los chavistas mientras que los opositores respondieron “asesinos, libertad”.
En los enfrentamientos al menos dos hombres fueron bajados de sus motos, perseguidos y golpeados por chavistas y supuestos miembros de “grupos paramilitares”, mientras que varios periodistas fueron amenazados y obligados a borrar el material audiovisual sobre los hechos. Pese a que a los accesos al TSJ fueron bloqueados con grandes barreras metálicas y tomados por piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), los uniformados no actuaron para impedir los enfrentamientos.
RECHAZAN PEDIDO DE FISCAL
Más temprano la máxima Corte declaró como “inadmisible” la acción judicial de Ortega por “inepta acumulación de pretensiones”. Ortega introdujo el jueves pasado el recurso al considerar que las bases de la Constituyente “comunal” de Maduro van en contra de los principios democráticos que establece la Constitución vigente.
El fallo judicial se produjo en momentos en que los opositores se movilizaban hasta el TSJ para adherirse en forma masiva al recurso, en medio de un paro parcial de transporte y cierre de al menos cinco estaciones del subterráneo Metro de Caracas, que generó un caos en la capital venezolana.
Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, aseveró que la decisión del poder judicial no sólo impide a los venezolanos el derecho de ejercer su recurso sino que en tiempo exprés lo declararon inadmisible. “Eso expresó el miedo que le tienen a la movilización del pueblo. Mucha gente se quedó sin poder adherirse porque ya lo declararon inadmisible pero la esencia sigue siendo la misma, presionar para seguir denunciando el rostro del opresor”, declaró.
Antes de los incidentes, algunos manifestantes opositores contaron en la marcha contra la Constituyente, que querían sumarse a la acción legal y “frenar ese fraude que Maduro nos quiere meter”. “El que cree que somos analfabetos, y viene con el cuento de que va a perfeccionar la Constitución que hizo Hugo Chávez, se equivoca”, lanzaron.
Las elecciones para seleccionar a los miembros de la Constituyente “comunal” en sus dos modalidades territorial y sectorial están convocadas para fin del próximo mes. En tanto la oposición llama a radicalizar las marchas en reclamo de elecciones generales, tras más de dos meses de protestas, que han dejado 67 muertos y miles de heridos y detenidos en todo el país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE