Farré: según sus peritos, estaba en “trance”
Edición Impresa | 3 de Junio de 2017 | 02:17

El psiquiatra y la psicóloga que actúan como peritos de parte del ex empresario Fernando Farré en el juicio por el femicidio de su esposa, Claudia Schaefer, cometido en un country del partido bonaerense de Pilar hace dos años, apuntaron ayer a la inimputabilidad del acusado, al asegurar que no pudo comprender lo que hacía al momento del ataque porque estaba en un “trance”.
Al termino de la declaración de los testigos se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 9, cuando se realizarán los alegatos de la fiscalía, el particular damnificado y la defensa, mientras que el martes se darán las instrucciones a los doce jurados para que pasen a deliberar y den a conocer el veredicto.
Adrián Tenca, defensor de Farré, adelantó que planteará dos líneas defensivas: la “inimputabilidad”, es decir, que su cliente no comprendía lo que hacía cuando mató a su esposa y debe ser absuelto, y la “emoción violenta”, que implicaría una pena menor a la prisión perpetua que reclamarán los acusadores.
La jornada del debate que coordina el juez del Tribunal Oral Criminal 2 de San Isidro Esteban Andrejín comenzó con la declaración del psiquiatra forense Enrique De Rosa, quien aseguró ante los jurados que Farré “en términos psiquiátricos, no pudo comprender lo que estaba haciendo, estaba en otro lugar”.
En coincidencia, la psicóloga que también entrevistó al acusado tras el crimen, Karina Levchuk, manifestó que Farré “es un irregulado emocional” y que “se podría haber matado tranquilamente, estaba preso de la ira.”
“Que se quedara en el lugar indica que no quiso huir, estaba en un trance hipnótico de anestesia emocional”, enfatizó.
Por su parte, De Rosa consideró que una persona “con esa capacidad intelectual no puede cometer un crimen de esa torpeza”, lo que demuestra que “estaba disociado por su estructura narcisista”.
Con tecnicismos, ambos peritos respaldaron la estrategia defensista que apunta a que Farré sea declarado inimputable del femicidio.
“Farré presentaba una patología traumática pero no psicótica, no es un loco ni un retrasado mental sino que se habría encontrado en un estado mental que no le permitía comprender la naturaleza del hecho”, expresó De Rosa.
El psiquiatra aseguró que Farré tenía una “despersonalización que lo hacía no percibir la realidad ni a sí mismo” y, como ejemplo, recordó que en una entrevista el acusado le dijo que en el momento antes de cometer el crimen vio a su mujer con una “figura cambiada”, con “un tamaño diferente”.
Las apreciaciones de ambos testigos se contraponen con las de las peritos oficiales que analizaron psiquiátrica y psicológicamente a Farré y que ratificaron sus conclusiones respecto a que el día del hecho el imputado pudo comprender la criminalidad de sus actos y dirigir sus acciones, que actuó como consecuencia de una “herida narcisista” y no dijo que mató a su esposa por una infidelidad de ella.
Schaefer recibió 74 puñaladas el 21 agosto de 2015.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE