La UNLP puede quedar vacía tras el receso
Edición Impresa | 8 de Junio de 2017 | 01:52

Entre el 19 y el 22 de este mes, los docentes universitarios de todo el país serán convocados a votar en cada facultad de cada casa de altos estudios para decidir si empiezan o no las clases tras las vacaciones de invierno.
Fue la resolución más dura que aprobaron ayer los representantes de todas las seccionales del país de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), quienes, en rigor, definieron una plan de acción para todo junio.
“En el marco del estancamiento de la paritaria del sector, que venció hace cuatro meses, hemos definido un plan de protesta que, de no mediar un cambio sustancial en la postura del gobierno nacional, finalizará con el no inicio de las actividades luego del receso invernal”, indicaron fuentes de la Conadu, que viene coordinando varias actividades con la combativa Conadu Histórica (casi sin peso en la UNLP).
“El ministro (de Educación de la Nación, Esteban) Bullrich no nos ha convocado, y cuando lo hizo no se movió de una oferta de entre el 18 y el 20% que todas las federaciones universitarias consideramos total y absolutamente insuficiente”, resaltaron desde la Conadu.
desde el 14
En el plenario nacional de ayer se votó “jornadas de protesta los días 14 y 15 de junio”, y el 15, junto con Conadu Histórica, un “gran acto frente al ministerio de Educación”.
Luego, como se dijo, entre el lunes 19 y el jueves 22 se llevará a cabo el plebiscito nacional sobre el “no inicio de clases en el segundo cuatrimestre”, cuyo resultado se dará a conocer en una asamblea general.
Sobre fin de mes, del 26 al 30, se realizarán asambleas en todo las universidades del país para “coordinar con el movimiento estudiantil un gran plan de lucha para la segunda mitad del año, pues este es un conflicto de largo alcance. No hay voluntad alguna del gobierno por solucionar la situación de la educación superior”, se afirmó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE