El Rey Robot de la taquilla, contra todos

Llega a los cines “El último caballero”, la quinta entrega de la saga que confirma que el éxito de audiencia no tiene nada que ver con el éxito crítico

Edición Impresa

Durante décadas, la principal línea de críticos del cine pensó el séptimo arte desde el cine de autor, el cine arte y el cine europeo, motivo por el cual los grandes tanques que llegaban desde Hollywood eran blanco de despiadados comentarios. Sin embargo, hoy, cuando la cartelera cinematográfica aparece poblada de cine norteamericano en un porcentaje sin precedentes, la crítica cultural parece haberse ablandado y valora ciertas franquicias, aunque con asteriscos, y aún siendo detractores del modelo que han instaurado para la industria.

Pero si los especialistas del mundo entero son hoy más permeables al cine mainstream, no lo son con “Transformers”: la saga de robots, que llega a su quinta entrega con “El último caballero” (se estrena el jueves) constituye un enigma para los estudiosos del cine, quienes no comprenden como semejante aparato monstruoso ha conseguido no solo sobrevivir, sino ser sumamente exitosa, en un mundo repleto de entretenimiento para elegir.

Un fenómeno que los críticos no comprenden: el agregador de críticas Rotten Tomatoes, que compila opiniones de especialistas de todo el mundo, muestra como los especialistas han maltratado a la saga, cuyo puntaje más alto es de 57% de aceptación (para la primera entrega). Desde entonces, los números son terribles: 19% para la segunda, 35% para la tercera, 18% para la cuarta, y 15% para la quinta entrega. Mucho tiene que ver, claro, que Michael Bay, dueño de un estilo anabolizado e hiperbólico que los especialistas aman odiar, dirige la franquicia.

El contraste es feroz si se lo compara con los datos que el mismo sitio ofrece sobre la audiencia: al 85% del público le gustó la primera cinta, y si bien la cifra desciende en las siguientes entregas, se mantiene siempre por encima del 50% de aceptación.

FUROR DE TAQUILLA

Pero es mucho más imponente el contraste si se toman en cuenta los datos de la taquilla: el público ha aumentado a medida que la consideración crítica ha descendido. “Transformers” es hoy la décima franquicia más taquillera de la historia, con más de 4.000 millones de dólares recaudados, una cifra que aumentará a medida que el nuevo tanque desembarque en los cines del mundo, donde ya lleva más de 500 millones recaudados. La saga robótica basada en una línea de juguetes de los ‘80 devenida en emblemática serie animada se ubica por encima en ese ranking de franquicias como “Mi villano favorito”, el universo extendido de DC, “Los Juegos del Hambre”, “Jurassic Park”, “Misión Imposible” y “Toy Story”, y colocó a sus cuatro películas anteriores en el Top 100 de lo más visto del cine, a nivel global, en toda su historia. Las últimas dos entregas, de hecho, se ubican 15ª y 18ª en el ranking de todos los tiempos, por encima, por ejemplo, de bombas taquilleras como “Rogue One”, el spin off de “Star Wars”, o “El Retorno del Rey”. Todas franquicias, claro, mejor puntuadas por la crítica: “Transformers” tiene incluso peor promedio que otra de las favoritas de los especialistas a la hora de echar ácido, el universo extendido de DC.

Y aunque las objeciones de la audiencia al filme han ido en aumento, como muestra Rotten Tomatoes, lo cierto es que en la medida en que la saga siga vendiendo entradas (y juguetes), Michael Bay continuará con la saga de los robots alienígenas, le guste a quien le guste.

La trama

La cinta narra cómo, tras la desaparición de Optimus Prime, una nueva guerra entre los Transformers y los humanos amenaza con destruir el mundo. Esta quinta entrega de la franquicia robótica, dirigida por Michael Bay, cuenta en su reparto con Mark Wahlberg, Anthony Hopkins, Josh Duhamel y Laura Haddock.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE