Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“Domingo desde el sillon”

“Mujeres del siglo XX”, frágiles e invencibles

La tercera cinta de Mike Mills vuelve a utilizar su biografía personal para construir una cinta emotiva, auténtica y con retazos de magia

“Mujeres del siglo XX”, frágiles e invencibles
30 de Julio de 2017 | 02:29
Edición impresa

La gran olvidada de los últimos premios Oscar fue “Mujeres del siglo XX”: la cinta del californiano Mike Mills sucedió a “Begginers”, obra donde el cineasta exorcizaba su relación con la muerte de su padre homosexual que salió tardíamente del closet, y, como en la película de 2011, el año pasado Mills hurgó en su propia biografía para construir la cinta protagonizada por Annette Bening, quien para muchos debió llevarse el premio de la Academia a mejor actriz, pero no fue ni siquiera nominada.

“Mujeres del siglo XX” retrata la vida de tres mujeres, una madre orgullosamente divorciada, una inquilina que busca su destino en el mundo mientras recibe tratamiento de cáncer cervical, y una adolescente explorando su sexualidad, las tres la única referencia sobre cómo moverse en el mundo adulto de Lucas.

Un barrido generacional a través de los modos de pensar, vestirse y moverse sutilmente retratado por el director, con el trasfondo de los ‘70 californianos, hogar de su infancia y de utopías de libertad muertas y resignificadas.

“Sentí que me habían criado mi madre y mis hermanas”, contó Mills sobre la inspiración para la película, una “carta de amor” a las mujeres que lo ayudaron a crecer en los confusos días de la adolescencia.

“Mujeres del siglo XX” retrata la vida de tres mujeres, una madre orgullosamente divorciada, una inquilina que busca su destino en el mundo mientras recibe tratamiento de cáncer cervical, y una adolescente explorando su sexualidad, las tres la única referencia sobre cómo moverse en el mundo adulto de Lucas

Mills vuelve a echar mano de su estilo, una estética que recuerda al cine de Wes Anderson y el sentimentalismo de Amelie, y que revela las raíces del director en el mundo del diseño y la fotografía.

Pero las composiciones meticulosas son desequilibradas en esta cinta por el aura del punk rock que permea cada minuto de la cinta, y no sólo a través de la banda sonora sino a través de la frustración de los personajes con un mundo que no es el que creían.

Mills, ex miembro de una banda de indie rock y director de muchos videos musicales en los inicios de su carrera (con créditos entre los que se cuentan Moby y Air), vuelve a lograr, gracias a una banda sonora implacable y un guión repleto de secretas sutilezas, descubrir personajes cargados de violencia, fragilidad y sensibilidad sin utilizar necesariamente las palabras, y es, de hecho, esta autenticidad la que constituyó al autor, desde “Begginers”, en una de las voces más interesantes en un mundo donde el cine “mediano”, los dramas familiares y las comedias agridulces parecen estar muriendo relegadas al cine de tanques, al menos en Estados Unidos.

En ese marco, la actuación de las tres mujeres (Bening en particular, pero Elle Fanning y Greta Gerwig acompañan construyendo personajes igualmente complejos, difíciles de encasillar, sumamente humanos y contradictorios) elevan la cinta y revelan a Mills como un gran director de actores (ya había hecho brillar a Ewan McGregor y Christopher Plummer en “Begginers”). Su gran acierto, sin embargo, reside en reconstruir los ‘70 de su infancia desde retazos (sonidos, climas, sensaciones) que nada tienen que ver con la nostalgia, que no son referencias vacías. Allí también se revela, desde la forma, la autenticidad de un cine que no busca el guiño al espectador que vivió la época, sino el retrato de los hombres y mujeres de a pie, frágiles e invencibles.

Disponible en Qubit

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla