

PEDRO GARGOLOFF, médico psiquiatra. Miembro de la Red Educacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
PEDRO GARGOLOFF, médico psiquiatra. Miembro de la Red Educacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría
Las consecuencias sobre la salud por haber sufrido un hecho de violencia cuya naturaleza fue extremadamente amenazante o impactante, particularmente si esta experiencia traumática implicó un riesgo para su vida o la de familiares próximos, tienen en algunos casos un fuerte impacto en la persona.
Por otra parte, suelen implicar efectos no tan visibles pero relevantes en los sectores de la salud, por la mayor demanda en la atención médica y psicológica, y en la capacidad laboral, que se puede ver reducida en algunos casos o incluso impedida totalmente.
Así es como los hechos de violencia extrema que ocurren en la sociedad facilitan el desarrollo de depresión, ansiedad y otros trastornos.
Una de las consecuencias en la salud mental más identificable es el denominado Trastorno por Estrés Postraumático (TPEP).
Entre sus características se cuenta la de tener que darse en el contexto de una exposición a un acontecimiento o situación de naturaleza extremadamente amenazante, tales como un ataque personal con violencia como el robo, agresión sexual o ataque físico, ser tomado de rehén, la experiencia directa de desastres naturales críticos o de guerras, participación en accidentes de tránsito graves, tortura, cualquier agresión física severa con riesgo de vida; también al ser testigo de amenaza de muerte o la muerte misma cuando ésta es inesperada y violenta.
Ante estos antecedentes, para identificar un TEPT, las molestias o síntomas deben haber aparecido muy cerca del evento traumático y estar presente por al menos varias semanas después del mismo, además de provocar un deterioro importante del funcionamiento personal, familiar, social, académico o laboral.
Esencialmente son tres las manifestaciones básicas: el primero es la re-experimentación del evento traumático en el presente, que no sólo se recuerda sino que se lo vive como si estuviera ocurriendo aquí y ahora, por medio de imágenes o recuerdos extremadamente vívidos; también con sueños o pesadillas repetitivas sobre el mismo hecho traumático. El segundo elemento es la evitación intencional de la persona de contactarse con cualquier cosa que pueda producirle esa re-experimentación del evento traumático, tal como rehuir a pensar en lo ocurrido, evitar a personas, conversaciones, actividades o situaciones que puedan recordarle el acontecimiento estresante y, hasta en casos extremos, dejar amistades, mudarse a una ciudad diferente o cambiar de trabajo.
Por último, el tercer componente son las sensaciones persistentes de la existencia de una amenaza actual importante, como “estar de guardia”, pero que es en verdad exagerada; ejemplos son los sobresaltos desmedidos ante ruidos inesperados, que muchos se protegen contra cualquier situación de peligro para ellos mismos o personas cercanas que lo vivan como inminente y pueden darse en situaciones similares al evento traumático o incluso en cualquier otra, generando cambios en sus conductas para garantizar su supuesta seguridad amenazada.
Muchas personas experimentan situaciones estresantes sin desarrollar el PTSD. Casi todo el mundo presentará síntomas de PTSD durante el primer mes, como una reacción aguda al estrés. Tras un par de semanas, la mayoría va asumiendo poco a poco lo que le ha pasado y estos síntomas empiezan a desaparecer. Pero para otros se puede convertir en un problema que dure meses o años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí