Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |LAS DOS CARAS DEL CAYMAN TURTLE CENTER

Crian tortugas, pero con los métodos más crueles del mundo

Crian tortugas, pero con los métodos más crueles del mundo

En esta “granja” se crían tortugas en cautiverio para luego faenarlas y luego comerlas - shutterstock

30 de Julio de 2017 | 07:15
Edición impresa

Especial para EL DIA
de National Geographic

En el Cayman Turtle Center los turistas pueden besar y abrazar a las tortugas marinas. Pueden incluso nadar con las más grandes. Es una rara oportunidad de entrar en contacto con las tortugas marinas verdes que están en peligro de extinción. La tortuga marina verde es una especie migratoria cuyo número va en disminución por la recolección furtiva de sus huevos, la degradación del hábitat y porque quedan atrapadas en redes de pesca.

Lo que muchos visitantes no saben es que el Cayman Turtle Center funciona también como una granja de tortugas, en la que se las cría en cautiverio para faenarlas y consumir su carne, un alimento tradicional de las islas Caimán.

Y este establecimiento estatal también es criticado por la forma en que se trata a los animales.

Las tortugas son animales migratorios que pueden nadar más de 2.000 kilómetros y sumergirse hasta 150 metros. Y sin embargo se las cría en tanques de cemento poco profundos en este centro que hasta el año pasado era conocido como Granja de Tortugas de Caimán. En libertad, las tortugas marinas son solitarias, sólo se juntan para aparearse. En la granja hay cientos de ellas viviendo en cada tanque.

Allí las tortugas también se pelean. Hace varios años, World Animal Protection tomó fotos de tortugas del centro a las que les faltaban partes de sus aletas, heridas que son señal de canibalismo debido a la superpoblación y el estrés.

A pesar de las denuncias de crueldad y venta de carne, casi todas las líneas de cruceros que pasan por las islas Caimán ofrecen excursiones al Centro promocionando la oportunidad de nadar con estos animales. Aproximadamente el 70 por ciento de los 200.000 visitantes anuales que recibe el Centro llegan con los cruceros, según un estudio de impacto económico encargado por el Ministerio de Turismo, que supervisa el funcionamiento del Centro.

TripAdvisor, importante compañía de turismo online, suspendió la venta de entradas para la mayoría de estas atracciones que ofrecen a los visitantes la oportunidad de nadar o sacarse fotos con especies amenazadas. TripAdvisor evaluó recientemente al Centro de Tortugas de Caimán y lo sacó la opción de reserva desde su sitio, aunque sí vende boletos para varias excursiones que incluyen la visita al Centro.

La Disney Cruise Line parece ser la única compañía que ha reconsiderado las excursiones a esta granja que World Animal Protection describe como “una de las atracciones más crueles del mundo”, en base a investigaciones académicas realizadas con la Unidad de Conservación de Vida Silvestre de la Universidad de Oxford. A fines de 2016, Disney sacó al centro de su lista de atracciones en las costas de las islas Caimán.

Desde el Centro se insiste en que la liberación de tortugas nacidas en cautiverio y el aporte de una fuente de carne de granja contribuyen a proteger las tortugas silvestres.

En el restaurante del Centro ya no se sirven platos con carne de tortuga a los turistas, y en el informe anual de 2016 se afirma la carne que se produce en el establecimiento es para consumo local. Pero el Centro le vende carne de tortuga a restaurantes locales que a su vez se la ofrecen a los visitantes.

El Centro liberó 31.000 tortugas criadas en cautiverio. Algunas sobrevivieron largo tiempo y contribuyeron al aumento de las poblaciones silvestres. En el último tiempo, los nidos de tortugas marinas verdes en libertad aumentaron marcadamente, lo cual muchos atribuyen a la acción del Centro.

Pero Brendan Godfrey, de Sea Turtle Conservancy, no está tan seguro de que liberar tortugas criadas en cautiverio sea una buena idea: le preocupa el potencial contagio de enfermedades y que el hecho de liberar animales de un caudal genético limitado pueda provocar problemas imprevistos. El centro suspendió la liberación de tortugas durante varios años, y en su informe anual de 2016 señalan que ahora tienen un proceso de evaluación más riguroso para evitar la transmisión de enfermedades.

Tanto World Animal Protection como Sea Turtle Conservancy desearían que el Centro reformulará su misión, quizás tomando como ejemplo a Kélonia, la granja de tortugas marinas convertida en observatorio y centro de rehabilitación en la Isla Reunión, al este de Madagascar.

“Tiene todo el potencial para convertirse en un centro fabuloso”, asegura Amy Souster, a cargo de la Sociedad Real para la Prevención del Maltrato Animal del Reino Unido. “En un centro de excelencia y conservación, realmente podrían ponerse en el mapa”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla