

Los actores toldenses Cristian Vega y Sofi Urosevich protagonizan “Casa Coraggio”, el filme de Baltazar Tokman sobre la empresa familiar de los Coraggio dedicada desde hace 120 años a los servicios fúnebres - telam
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Buenos Aires puede verse una cinta que, como hiciera “Six feet under”, retrata la intimidad de una casa fúnebre
Los actores toldenses Cristian Vega y Sofi Urosevich protagonizan “Casa Coraggio”, el filme de Baltazar Tokman sobre la empresa familiar de los Coraggio dedicada desde hace 120 años a los servicios fúnebres - telam
El mundo de los servicios fúnebres es el paisaje material y espiritual del que se vale Baltazar Tokman para su filme “Casa Coraggio”, que estrenó esta semanas en algunas salas del país, y que cruza documental y ficción para contar un momento en la vida de una familia dedicada desde hace generaciones a ofrecer servicios fúnebres.
Con premiere en el último Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el filme de Tokman, que anteriormente dirigió los documentales “Planetario” y “I Am Mad”, nació a partir de la necesidad de un duelo personal y de un encuentro con Sofía Urosevich Coraggio, protagonista del filme y miembro de una familia que dirige una empresa de servicios fúnebres, la del título de la película, en la ciudad bonaerense de Los Toldos desde hace 120 años.
A partir de estos elementos, Tokman arma un extraño filme que utiliza la narrativa y los recursos del documental y la ficción donde complementa y confunde los géneros, con personajes reales y otros ficticios, algunos encarnados por quienes dicen ser y otros por actores que adoptan personalidades falsas.
“En el origen del proyecto pensé en hacer una película de observación sobre una familia donde la casa velatoria y la casa familiar fueran el mismo edificio, donde la vida y la muerte se encuentren en constante tensión, luego encontré a Sofía y le propuse a la familia hacer una película sobre la historia familiar basada en los propios conflictos reales”, destacó Tokman cuando presentó el filme en abril pasado en el BAFICI.
En la película, Sofía viaja de La Plata a Los Toldos, su pueblo natal, para los preparativos de la fiesta de 15 de su hermana y durante su estadía ayudará a su padre, con un estado de salud delicada, en los trabajos fúnebres que realiza Casa Coraggio, la empresa familiar creada por sus antepasados y que anteriormente realizaban los cortejos fúnebres con carruajes tirados por caballos y luego se modernizaron introduciendo una flota de automóviles.
“En la estructura de la película -contó el realizador- se espera que aparezca la historia, que se hagan conocer los conflictos de la protagonista y continúan los sucesos y los mismos no aparecen. Es porque tiene una estructura oculta más profunda. Las tramas no se explican, se viven, están en el alma de cada personaje. En la medida que avanza, el punto de vista del director se diluye: quise que el escenario documental se transformara en un escenario de ficción y que el espectador pasara de una mirada objetiva a una comunicación hipnótica y reflexiva.
Para Tokman, la apuesta es “acercar esos dos mundos (ficción y realidad), fundirlos, confundirlos y limar las líneas circundantes para hacer desaparecer los límites y nomenclaturas y que ‘Casa Coraggio’ termine siendo un universo único sin fronteras”.
La película se fue escribiendo en forma conjunta entre Tokman y Valeria Groisman, los guionistas, con la familia Coraggio-Urosevich, con quienes fueron dialogando e identificando los distintos conflictos posibles de una familia que desde hace 120 años se encarga de enterrar a los muertos de la ciudad de Los Toldos.
“Fue también un proceso de improvisación y constante reescritura durante rodaje, el gran desafío era cómo trabajar con los actores en las escenas que son interpretadas, este fue el escenario más difícil, porque si la actuación se notaba la película se caía”.
“Durante la investigación -contó Tokman- puede ver cómo la funeraria se fue comiendo a la vivienda familiar, y cómo en sus vidas está todo mezclado, un berenjenal: familia ensamblada, casa ensamblada, donde no se sabe quién es quién. Nilda es una abuela que no lo es; Alejandro, el padre, es un Coraggio que no lo es. La funeraria y la casa no tienen sus límites claros: la pileta de natación tiene forma de féretro quizás porque está construida con el mismo material con el que se construyen lápidas, las patas de la mesa donde se come son las que sostienen comúnmente a los cajones fúnebres”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí