

Votó Formosa en medio de denuncias opositoras por irregularidades
VIDEO. Orfila y el Gimnasia que se viene: “Que el hincha se identifique con el equipo”
Estudiantes: práctica abierta y ¿el posible equipo ante Vélez?
Nuevas pistas sobre el fentanilo mortal que conmocionó a La Plata
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
El constante desafío del sistema de juicios por jurados en la Provincia
El mapa de cortes y desvíos de tránsito para este lunes en La Plata: qué calles evitar
No afloja la tendencia y cada vez más jóvenes postergan tener hijos
Las patologías respiratorias ponen al límite las camas de internación
Dos bandos enfrentados, primero a trompadas y después con disparos
Jornadas gratuitas de vacunación antirrábica y castración en Tolosa
Los números de la suerte del Lunes 30 de junio de 2025, según el signo del zodíaco
Triunfos repartidos en Santa Fe, con récord de baja participación
Ignacio Torres rechazó un acuerdo electoral del PRO con los libertarios
Una ola de calor extremo afecta el sur de Europa y hay riesgo de incendios
Avanza la investigación en Estados Unidos por el colapso de $Libra
Solidaridad, el calor más valioso que se pide para los que menos tienen
El campo bonaerense se suma al rechazo y a la bronca por las retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas recomiendan tratar el tema con naturalidad y desde edades tempranas
La sexualidad es parte de la vida y en la actualidad pareciera estar más expuesta que nunca: el sexo aparece en series, comedias, dramas y basta con tipear la palabra en el buscador de internet para que se despliegue una lista de sitios sugeridos. A como están las cosas, la preocupación de los padres en que se respete el horario de protección al menor parece haber quedado en la historia. Los chicos ya no dependen del contenido televisivo para ver desnudos o escenas “subidas de tono”.
Sin embargo, pocos adultos pueden hablar con sus hijos con naturalidad del tema. Para la mayoría resulta difícil de abordar, o tienen dudas respecto al momento indicado, y relegan la tarea a la escuela, a los amigos o confían en la información que los chicos encuentren en internet. El “ya saben todo” aparece como una excusa ideal para aplazar indefinidamente un tema incómodo. Especialistas remarcan la importancia de no dar nada por sentado y permanecer alerta para brindarles información en el momento apropiado.
“Hablar de sexo marca momentos de crecimiento del chico que suelen ser difíciles de aceptar, y muchas veces temen despertar ideas riesgosas o adelantarlos en el saber”
Orlando Forestieri, ginecólogo del Hospital Italiano, advierte que “la desinformación da lugar a interpretaciones individuales, muchas veces incoherentes y peligrosas para la salud de los adolescentes”.
La Encuesta de Salud Escolar reveló que el 37 % de los adolescentes tiene relaciones sexuales (un 43% de los varones y un 30.7% de las mujeres). Y según el Instituto Gino Germani (UBA), la edad de iniciación sexual descendió a los 14 años.
“Es importante destacar que el 20% de adolescentes no usa ningún método anticonceptivo. En Argentina se contabilizan más de 900.000 madres adolescentes y se incrementó la cantidad de menores de 20 años que se someten a abortos inseguros”, dice Forestieri.
Por otro lado, el médico remarca la importancia de brindarles información: “En esa población existe una mayor prevalencia de infecciones genitales, del incremento de la infección por HPV (a pesar de la obligatoriedad de la vacuna anti HPV), de embarazos indeseados y su morbimortalidad”.
“A los padres les cuesta hablar de sexo por conflictos propios de los adultos. Los chicos ven todo con mayor naturalidad”, dice la doctora Felisa Lambersky de Widder, médica pediatra y psicoanalista, ex coordinadora del departamento de Niños y Adolescentes de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), y agrega: “Por otro lado, hablar de sexo marca momentos de crecimiento del chico que suelen ser difíciles de aceptar, y muchas veces temen despertar ideas riesgosas o adelantarlos en el saber. Pero siempre es mejor que la información la den los padres en un contexto de naturalidad”.
En un artículo publicado por la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil, las doctoras Silvia Oizerovich y Analía Tablado plantean que “a veces los padres y los adultos temen que la información sexual y el mayor conocimiento sobre estos temas por parte de los jóvenes los incite a tener relaciones sexuales a edades más precoces. La realidad demuestra, en cambio, que cuanto más información tienen, cuanto más posibilidades de hablar de estos temas (tanto en sus casas como en su escuela) y cuanto mejor acceso al sistema de salud, en general retrasan más el inicio de las relaciones sexuales o lo hacen en forma más pensada, más reflexionada y con mayores cuidados”.
Los especialistas coinciden en que lo ideal es tratar el tema desde edades tempranas con naturalidad. De esta forma, en la adolescencia los chicos verán a sus padres como fuentes confiables de información y muy probablemente recurran a ellos ante cualquier inquietud.
Como señala la American Academy of Pediatrics, a medida que los chicos crecen y se desarrollan es probable que comiencen a reírse de las “partes privadas”, que cuenten chistes “verdes” y que busquen en el diccionario el significado de palabras tabú. Son etapas normales del proceso de crecimiento.
El desafío de los padres consiste en saber aprovechar los momentos propicios para darles información sobre temas referidos al sexo.
“A la hora del baño se puede hablar sobre las partes del cuerpo y sobre qué significa “privado”. Un embarazo o un nacimiento en la familia son un buen momento para comentar cómo se concibe y nace un bebé. Ver televisión con sus hijos también puede ser un buen momento para comentar las relaciones que aparecen en la pantalla”, recomiendan desde la American Academy of Pediatrics.
“Los chicos son curiosos por naturaleza y quieren saber cómo nacen los niños, como ‘se hacen’, y es necesario responder con la verdad”, dice Widder, y en este sentido advierte que “es importante contestar sólo aquello que el niño pregunta, ni más ni menos, y repreguntar para comprobar que las respuestas son coincidentes. Decirles la verdad hasta donde puedan entender de acuerdo a su edad”.
Para Widder el momento ideal para informar sobre sexualidad es cuando ellos formulan las preguntas. Sin embargo advierte que es necesario estar atentos porque a veces preguntan de forma disimulada o en relación a los animales.
El desafío de los padres consiste en saber aprovechar los momentos propicios para dar información
La pediatra y psicoanalista Laura Sara Zusman de Arbiser, asesora del Departamento de Niños y Adolescentes de la APA, también considera que lo mejor es tratar el tema con naturalidad e ir contándoles de a poco, agregando información a medida que crecen. Sin embargo, no está de acuerdo con la idea de esperar las preguntas. “Muchos chicos no preguntan y es conveniente que la información les llegue de los padres para que no sea entendido como algo sucio o feo, que se habla afuera de la casa. Hay que contarlo como una cosa natural y de manara distendida sin forzar la situación”, dice.
Para Zusman de Arbiser la adolescencia temprana es un buen momento para profundizar y hablar de enfermedades de transmisión sexual. “Hay que dar lugar para que formulen preguntas y darles confianza para que recurran a ellos si tienen un problema”, sostiene. Y como en muchos temas, los especialistas recomiendan el diálogo para afianzar los vínculos y evitarse futuros dolores de cabeza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí