
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Cientos de devotos y una peregrinación de 10 kilómetros en La Plata para venerar a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fiscal federal María Alejandra Mángano reclamó la citación a declaración indagatoria de cuatro ex directivos de la Fundación de la Hemofilia y el embargo de sus bienes, al acusarlos por el contagio masivo de Sida y hepatitis C sufrido por pacientes hemofílicos entre 1985 y 1992 debido al presunto obrar “sumamente negligente e imprudente” de los ahora imputados.
El planteo fue hecho al juez federal Sebastián Ramos en un dictamen en el que la fiscal los imputó como “coautores de propagación de enfermedad contagiosa de manera imprudente”.
Los pedidos de citación en la causa reabierta por la Cámara Federal porteña y que tiene como nuevo juez a Ramos tras el apartamiento del anterior magistrado, Claudio Bonadio, recayeron sobre Miguel de Tezanos Pinto, ex director de la Fundación; Raúl Pérez Bianco, ex director médico, y sobre sus ex directivos Eduardo Biedma y Eduardo Diaz.
“Resta que se reconozca el grave daño a la salud que la ausencia de un correcto control generó a todos aquellos pacientes hemofílicos” que entre 1985 y 1992 contrajeron HIV y hepatitis C al aplicárseles factores de coagulación antihemofílicos importados desde Estados Unidos y contaminados con esas enfermedades, remarcó la fiscalía.
Mángano sostuvo que “el Estado argentino en el momento de llevarse a cabo las transfusiones con los factores coagulantes antihemofílicos denomidados factor VIII y IX no brindó un adecuado control sobre todos aquellos lotes de sangre que ingresaban al país”.
También advirtió que esos lotes de sangre contaminados que se usaron “previamente habían sido rechazados por Estados Unidos, Japón y Brasil, dato que bajo ningún lugar a dudas debía pasarse por alto”.
Un mayor control “hubiera permitido velar por el derecho a la salud de las 208 víctimas totales que no solo adquirieron las graves enfermedades de HIV y HCV sino que también, ante la ausencia de una correcta notificación, propagaron a sus esposas, parejas e hijos generando que los efectos de estas dos graves enfermedades a la fecha se desconozcan”.
La fiscalía acusó por su “obrar sumamente negligente e imprudente” a los entonces responsables de la Fundación, que además explicó era el único lugar en el cual los enfermos afiliados al PAMI podían realizarse el tratamiento.
También hubo, según la investigación, uso de “concentrados vencidos”, y que el no haberles hecho saber a los pacientes “con posterioridad la posibilidad de contagio” se ocasionaron “efectos” que “aún hoy persisten”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí