
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
VIDEO. “Pensé que me iba, todos esperaban mi decisión”, dijo Eduardo Domínguez
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Gimnasia, a un punto del descenso pero ganando se acomoda: la montaña rusa del fútbol argentino
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Días después de la desaparición de Santiago Maldonado, un amigo del joven artesano reveló ante el juez federal a cargo de la investigación, Guido Otranto, que el 2 de agosto alguien atendió durante 22 segundos uno de los tres celulares que tenía en su poder el joven desaparecido. Se trata de un aparato con línea chilena pero que se activó en nuestro país.
Ahora, el ingeniero en telecomunicaciones Ariel Garbarz, perito propuesto por la querella de la Comisión Provincial de la Memoria, llegó a Esquel para pedirle a la Justicia que active medidas que intenten precisar dónde exactamente se activó el celular. Pero él lo sabe. “El teléfono se encendió en Argentina”, dijo.
Garbarz, director del laboratorio de Seguridad de la Comunicaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, denunció que el juez federal Guido Otranto y la fiscal Silvina Avila no aceptaron recibirlo en Esquel para entregar los resultados de un “primer trabajo de geolocalización” del celular de Maldonado que aportaba “datos de antena y zona” donde fue activado un día después de su desaparición. “Intenté aportar datos de antena y zona donde estuvo el celular de Maldonado el 2 de agosto, pero el juez y la fiscal no quisieron recibirme”, aseveró el ingeniero electrónico.
“Vuelvo a Buenos Aires indignado”, declaró Garbarz, quien aspiraba a entregar su informe a la Justicia y solicitar “medidas urgentes” en función de los resultados obtenidos que, indicó, “prueban que el celular se encendió el 2 de agosto” durante “22 segundos”
Mientras tanto, luego del informe que presentó el Gobierno ante el juez de Esquel Guido Otranto en el que apunta al rol de siete gendarmes, los investigadores centran sus sospechas sobre uno de los oficiales que participó del operativo del 1º de agosto, que según trascendió ayer en medios periodísticos se trata del subalférez Emmanuel Echazú, el gendarme que fue herido a los pocos metros de poner un pie sobre el territorio ocupado en Cushamen. Es el nombre que sobresale de la lista que el magistrado tiene apuntada en su oficina junto a los agentes: Orlando Yucra, Julio Segovia, Juan Carlos Pelozo, Jorge Fortunato, Ramón Vera y Darío Zoilán.
Echazú recibió el impacto de una pedrada que le provocó una doble fractura de mandíbula en el arranque del operativo que condujo el comandante segundo del Escuadrón 36, Juan Pablo Escola. El joven continuó avanzando junto a su superior sin hacer caso a la gravedad de su herida. Los investigadores sospecharon desde el principio de Echazú. Para la Justicia, el subalférez pudo haber actuado violentamente movido por la furia y la adrenalina del momento y golpear a Maldonado hasta llevarlo a la muerte.
Mientras tanto, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral se declaró incompetente para investigar al gobierno de Mauricio Macri por “encubrimiento” en la desaparición de Santiago Maldonado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí