
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se suman las hipótesis en el juzgado de Esquel
Dos de los gendarmes que declararon caminan en fila al juzgado Federal de Esquel - TELAM
El juez federal de Esquel, Guido Otranto, tomó ayer testimoniales a cuatro gendarmes, que se sumaron a los otros once que ya declararon en la causa por la denuncia de desaparición forzada de Santiago Maldonado, en tanto que genera expectativa la citación para hoy del efectivo Emmanuel Echazú, quien fue herido en la cara durante el operativo de Gendarmería del primero de agosto en la comunidad mapuche Resistencia Cushamen.
Ayer trascendió que en uno de los teléfonos de los gendarmes que participaron del operativo del 1 de agosto, apareció la siguiente frase: “Tené cuidado, no comentes nada. Vos no escuchaste ni dijiste que Robledo le dio un piedrazo al individuo”.
El dato surgió en el peritaje hecho por la Policía Federal Argentina (PFA) sobre los más de 70 teléfonos celulares secuestrados a los gendarmes que participaron del operativo y que el jueves le entregaron a la fiscal federal de Esquel, Silvina Ávila, a cargo del expediente caratulado desaparición forzada
Los uniformados que concurrieron ayer son Cecilio Fernández, Lucio Buch, Andrés Ahumada y Martín Lozano, quienes -como la mayoría de los que anteriormente habían dado su testimonio- ingresaron a la comunidad mapuche Resistencia de Cushamen el 1 de agosto, luego de haber desalojado un piquete en la ruta nacional 40.
Fue en ese operativo que Santiago Maldonado fue visto por última vez, con lo cual es foco de las investigaciones en el marco de las dos causas que tramitan en la Justicia Federal de Esquel, una de ellas por los pedidos de hábeas corpus y, la otra, bajo la carátula de “desaparición forzada”.
Uno de los datos sobresalientes de esta jornada fue que, a primera hora del día, Gustavo Dalzone, abogado de Gendarmería, había anticipado a los periodistas que hoy declararía el gendarme Armando Robledo, quien en el sumario interno de la fuerza reconoció haber arrojado una pedrada a uno de los manifestantes de la comunidad mapuche que huían del operativo cruzando el río Chubut.
No obstante, más tarde, el propio letrado se acercó a los periodistas para corregir esa información y aclarar que mañana no declararía ese efectivo.
De acuerdo con la lista de testigos informada por fuentes judiciales, hoy será el turno de la testimonial de Emmanuel Echazú, el gendarme que resultó con heridas en la cara en el operativo realizado en el Pu Lof, por lo que investigadores creen que podría haber reaccionado en forma violenta ante una agresión.
El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, cuestionó ayer la acción del juez federal Guido Otranto, en cuanto a la imposibilidad de que los investigadores ingresen al territorio de la comunidad mapuche para tomar rastros y muestras que eventualmente permitan el caso.
El juez “se equivocó” al impedir el ingreso de los investigadores en territorio mapuche dijo Burzaco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí