

Los gobernadores de Río Negro y Neuquén en la Casa Rosada - ARCHIVO
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ahora, un 76,6% de electores dice que el caso no lo influyó
Los gobernadores de Río Negro y Neuquén en la Casa Rosada - ARCHIVO
Según una encuesta elaborada por la consultora Taquion, el caso Maldonado no influyó, hasta ahora, de manera decisiva, en la definición del voto de cara a las elecciones del 22 de octubre próximo. Pero la incertidumbre judicial o peor, un tropezón fuerte en la investigación, pueden condicionar el futuro de la campaña electoral.
La fuerte repercusión mediática que produjo la desaparición de Santiago Maldonado, congeló la campaña política que hoy arranca oficialmente en todo el país. La excepción fue Cristina Kirchner, que salió a confrontar con el gobierno nacional por el caso.
El resto de los referentes políticos -tanto oficialistas como opositores- prefirieron en cambio despegarse del tema y realizaron declaraciones “de circunstancia”: pidieron por la pronta aparición del joven artesano, pero desmarcándonse de la polémica alegando que el tema está bajo investigación judicial.
El climax del enfrentamiento entre el kirchnerismo y Cambiemos por el caso Maldonado se produjo después de los graves incidentes producidos en la movilización a Plaza de Mayo, el 22 de agosto último, a un mes de la desaparición del joven artesano.
Los voceros del sector que lidera la ex presidenta culparon al gobierno por los hechos de violencia, alegando que los provocaron “infiltrados” de los servicios de inteligencia del gobierno. En cambio desde el oficialismo, acusaron directamente “a sectores de izquierda y al kirchnerismo” por los incidentes.
A esto se sumó el hecho de que la investigación, comandada por el juez Federal de Esquel, Guido Otranto, y la fiscal Silvina Avila, comenzó a recibir críticas por la falta de resultados.
Y también los medios y la opinión pública pusieron el foco en la actuación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que fue desplazada por el presidente Mauricio Macri como vocera del tema y reemplazada por el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
Las preguntas que quedaron flotando después de estos hechos fue: ¿Estuvieron bien los referentes políticos nacionales que evitaron polemizar en el caso? ¿Sacó rédito político el kirchnerismo con la confrontación con el gobierno de Cambiemos por el caso Maldonado? ¿Perdió adhesiones Cambiemos?
La respuesta la brindó una encuesta elaborada -en territorio bonaerense- por un equipo liderado por Sergio Doval, director del Programa de Opinión Pública de la Universidad Abierta Iberoamericana: “Hay un 76,6 % que dice que no importa como evolucione el caso, no modificará su voto en octubre, frente al el 23,4% que podría ver su decisión afectada en octubre”
Es decir, el desarrollo del caso apenas influyó en las adhesiones del electorado a las diferentes opciones políticas que se presentaron en las PASO.
Otro dato sorprendente está relacionado con la ministra de Seguridad. Al respecto el informe aseguró: “Si uno se basara en las repercusiones mediáticas del caso sería fácil considerar que la Imagen de la ministra Patricia Bullrich (tan cuestionada por su accionar mientras estuvo al frente de la estrategia del gobierno en los medios) sería muy negativa. Sin embargo, la ministra tiene un 50% de imagen positiva en la Provincia de Buenos Aires. Analizando el cambio de la población respecto de la imagen de la ministra por el caso maldonado el 36,2% dice que empeoró frente al 22% que mejoró y un 41,7% dice que está igual”.
La crítica más significativa al Gobierno en el caso Maldonado: “el 55% de la población considera que el gobierno debería haber separado a los gendarmes involucrados como primera medida”.
El 6 de setiembre pasado, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recibieron a gobernadores patagónicos para abordar en conjunto el caso de Santiago Maldonado.
Los dos funcionarios, se reunieron en la Casa de Gobierno con los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Omar Gutiérrez. En tanto, el vicegobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en ejercicio de la gobernación por la licencia de Mario Das Neves, declinó concurrir problemas de agenda.
A diferencia de otros gobernadores del país, los patagónicos administran los territorios que son el eje de la pelea que lleva a cabo el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) que lidera Facundo Jones Huala, preso en la Unidad 14 de Esquel.
Desde que Jones Huala volvió de Chile en 2013, se registraron al menos 70 ataques violentos judicializados en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut . Pero además, la ocupación de predios es una metodología habitual en zonas estratégicas, como las de Vuelta del Río, al noroeste de Chubut, donde pasa el tendido eléctrico, el gasoducto cordillerano y la fibra óptica.
Aunque por ahora el caso Maldonado no influyó mayoritariamente en la definición del voto, el tema condiciona las aguas electorales hasta el 22 de octubre.
Y está claro que el Gobierno necesita que el caso se resuelva para desplegar tranquilo el guión electoral que trazó el viernes, en Parque Norte, Jaime Durán Barba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí