Punta Tombo: los pingüinos ya esperan visitas
Edición Impresa | 17 de Septiembre de 2017 | 09:14

La reserva pingüinera de Punta Tombo, en la provincia de Chubut, abrió sus puertas al público desde principios de este mes, para lo cual se han completado tareas de mantenimiento para el inicio de la temporada, señaló el gobierno de esa provincia a través de la Subsecretaría de Información Pública.
“Ya se dio apertura a la reserva aunque por ahora no se avistaron muchos ejemplares, pero por la experiencia que tenemos sabemos que los pingüinos se mueven en mangas y cuando aparece uno aparecen miles de golpe”, describió el subsecretario de áreas protegidas del Chubut, Néstor García.
El acto oficial por el inicio de la temporada “se realizó el pasado viernes, oportunidad en que se hizo la vigilia”, confirmó el funcionario en declaraciones periodísticas.
La reserva tiene un mirador y puesto de control desde el cual los guardafaunas hacen su tarea de control
Durante el transcurso de la semana pasada se realizaron los trabajos de refacción y mantenimiento en las pasarelas, alambrados, caminos, senderos para discapacitados motrices y tareas de refuerzo en los distintos miradores.
miles de pingüinos
Todos los años miles de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), comienzan a llegar entre fines de septiembre y mediados de noviembre a las pedregosas playas de la reserva natural de Punta Tombo, de 210 hectáreas de superficie y ubicada a 100 kilómetros al sur de Rawson.
Es el sitio elegido por esa especie -a fin de temporada llega a reunir casi un millón de ejemplares de distintas edades- para cumplir con su ciclo vital de apareamiento, incubación, crecimiento y adiestramiento de los pichones, en un espectáculo que es observado por unos 65.000 turistas
La reserva ofrece además del atractivo central de los pingüinos, la coexistencia con una variada fauna de aves marinas como cormoranes, gaviotas cocineras, gaviotas australes, gaviotines, eskúas y ostreros.
También merodean la reserva otras aves propias de la estepa patagónica, como choiques, martinetas, chingolos y calandrias, mientras que completan el cuadro los mamíferos terrestres de la zona, como guanacos, maras, zorros, piches y peludos.
Además del centro de interpretación ubicado en el acceso a Punta Tombo, la reserva cuenta con senderos que ordenan la circulación del visitante para evitar un impacto con la fauna.
La reserva tiene un mirador y puesto de control desde el cual los guardafaunas hacen su tarea de control y existen bancos y áreas de descanso a lo largo del recorrido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE