El huracán Irma desató su furia en el Caribe y tiene en vilo a Estados Unidos

Golpeó en Antigua y Barbuda, San Bartolomé, St. Martin y Puerto Rico. Se dirige a la Florida

Edición Impresa

SAN JUAN.- Fuertes lluvias y vientos sin precedentes de 298 km/h azotaron ayer las Islas Vírgenes y la costa noreste de Puerto Rico, mientras el huracán Irma -de categoría 5- avanzaba por el Caribe en una trayectoria que lo podría llevar a devastar Florida, que comenzó a ser evacuada en la zona de los Cayos.

Irma, el huracán más fuerte jamás registrado en el Atlántico, dejó dos muertos, destruyó casas e inundó calles en una serie de islas pequeñas en el norte del Caribe, pasando directamente sobre Barbuda y cortando la comunicación con esta isla de 1.700 habitantes.

Los fallecimientos ocurrieron en las islas de Saint Martin y Saint Barth, dos colectividades de ultramar dependientes de Francia.

Esta es la segunda vez desde que los satélites comenzaron a seguir a las tormentas, hace unos 40 años, que un meteoro tenía vientos sostenidos de 298 km/h por más de 24 horas, según explicó Phil Klotzbach, profesor de meteorología de la Universidad Estatal de Colorado. El otro fue el inmenso tifón Haiyan que dejó más de 6.000 muertos en Filipinas en 2013. Francia envió alimentos y agua a St. Martin y a la isla de San Bartolomé (también francesa), donde Irma destrozó techos y cortó el suministro eléctrico.

El Servicio Nacional de Meteorología dijo que Puerto Rico no había visto un huracán de la magnitud de Irma desde el huracán Felipe en 1928, que dejó 2.748 muertos en Guadalupe, Puerto Rico y Florida.

En República Dominicana, donde se esperaban los efectos del huracán por estas horas, miles de personas abarrotaron los centros comerciales para abastecerse de víveres y algunas herramientas para reforzar las ventanas de sus viviendas, mientras en los barrios marginados la población esperaba a ser evacuada.

Cerca de 40 vuelos comerciales fueron cancelados en los aeropuertos de Santo Domingo y las zonas turísticas de Samaná y Puerto Plata, en la costa norte del país, incluidos varios de líneas aéreas canadienses que cubren las rutas a Montreal y Toronto. El Centro Nacional de Huracanes de EE UU pronosticó que la potencia del huracán oscilaría, pero que lo más probable es que se mantenga como de categoría 4 o 5 por los próximos dos días.

FLORIDA EN EMERGENCIA

El presidente estadounidense Donald Trump declaró el estado de emergencia en Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. Las autoridades de las Bahamas evacuaron seis islas de la parte sur del archipiélago.

En Cuba, comenzaron los preparativos de prevención para recibir los huracanados vientos y lluvias asociados a Irma.

Las autoridades decretaron “alerta ciclónica” para las provincias orientales y centrales desde Santiago a Villa Clara por lo se comenzó con la protección de la infraestructura industrial y turística, la limpieza de los desagües y poda de árboles al tiempo que se pidió a la población estar atenta para evacuaciones.

Una nota del Departamento de Estado de EE UU advirtió a los viajeros sobre los peligros de ir a Cuba y permitió a sus empleados y familias salir de las naciones caribeñas afectadas por el meteoro.

El agua cálida es combustible para los huracanes e Irma se encuentra sobre una zona que está 1 grado centígrado más caliente de lo normal. El agua de 26º C que necesitan los huracanes llega a una profundidad de 80 metros, indicó Jeff Masters, director de meteorología de la firma privada de previsiones Weather Underground.

SE SUMAN “KATIA” Y “JOSE”

En este marco, las tormentas tropicales José y Katia (con vientos de 120 km/h) se convirtieron ayer en huracán de categoría 1 en la cuenca atlántica y se sumaron a Irma. José se encuentra en aguas abiertas del Atlántico y podría seguir la estela de Harvey en su rumbo hacia el Caribe, mientras que Katia se formó en el suroeste del Golfo de México.

Andrew

Muchos de los que están evacuando Miami debido a la amenaza del huracán Irma probablemente tienen en mente el trauma que sufrió la región con el huracán Andrew 25 años atrás. Fue uno de los ciclones tropicales más destructivos que hayan impactado en Estados Unidos durante el siglo XX.

Pasajes

La ley de Florida prohíbe aumentos de precios excesivos para artículos básicos en casos de tormenta, como alimentos, agua, alojamiento. Pero ello no abarca los pasajes aéreos, y ahora por Irma, están denunciando aumentos exorbitantes en los boletos de aerolíneas.

Billones

El experto en huracanes Kerry Emanuel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), calcula que Irma tiene unos 7 billones de watts: casi el doble de la energía de todas las bombas usadas en la Segunda Guerra Mundial. Por las islas Vírgenes pasó con ráfagas de más de 170 kilómetros por hora.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE