"Irma" descarga su furia entre Bahamas y Cuba mientras avanza hacia Miami
| 8 de Septiembre de 2017 | 12:26

Irma continúa su progresivo debilitamiento rumbo a Cuba y el estado de la Florida, en Estados Unidos, y ya es un huracán de categoría 4, después de que sus vientos perdiesen intensidad en las últimas horas y estén ahora en los 250 kilómetros por hora, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Siguiendo la estela de este ciclón se encuentra el huracán José, que permanece como categoría 3 y vientos de 200 kilómetros por hora.
La intensidad de los vientos de Irma, que hoy se movería entre las islas centrales del archipiélago de Bahamas y la costa norte de Cuba, que llegaron a tener fuerza de 295 kilómetros por hora, se redujo 15 kilómetros por hora en la pasada madrugada y se espera que esta degradación se mantenga en su rumbo Florida, estado que atravesaría por su centro de norte a sur.
"Son probables algunas fluctuaciones de intensidad durante los próximos dos días, aunque se prevé que Irma permanezca como huracán de categoría 4 de gran alcance a medida que se acerca a Florida", indica el NHC.
Irma, que dejó al menos 12 muertos a su paso por las Antillas Menores y Puerto Rico, se mueve en dirección oeste-noroeste a 26 kilómetros por hora y se espera que este movimiento continúe en las próximas 24 horas, aunque los meteorólogos anticipan una disminución de su velocidad de traslación a partir de entonces.
Los expertos del NHC prevén un giro de la trayectoria hacia el noroeste en la tarde del sábado, antes de alcanzar el sur de Florida el domingo por la mañana.
Los vientos con fuerza huracanada se extienden 110 kilómetros desde el ojo del ciclón y los vientos de tormenta tropical se sienten hasta los 295 kilómetros.
En las últimas horas también se levantó la advertencia de huracán en Haití, país que Irma superó ayer por su costa norte, tras dejar atrás también a República Dominicana.
A pesar de la ligera reducción de sus vientos, Irma sigue generando una combinación "mortal" de marejada ciclónica y "grandes y destructivas" olas.
Todo ello, generará un aumento del habitual nivel del mar de hasta 6 metros en las Islas Turcas y Caicos y el sureste y centro de Bahamas y de hasta 3 metros en la costa norte de Cuba y el noroeste de Bahamas.
Hasta el próximo martes, el NHC prevé grandes cantidades de lluvia acumulada en las islas caribeñas afectadas y los estados de Florida y Georgia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE