
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien puede parecer lento en su irradiación, también es sostenido y se afianza el modelo de la Orquesta Escuela de Berisso, un proyecto educativo de relieve que debería seguirse y extenderse para lograr así la reinserción y contención de miles de chicos sometidos a un contexto de penurias económicas y a otros múltiples condicionamientos negativos.
El sistema de las orquestas-escuela nació en Chascomús en 1998 a partir de un proyecto desarrollado allí, destinado a la formación musical e instrumental de niños y adolescentes sin conocimientos musicales previos, ofreciéndoles formación como intérpretes así como el desarrollo como ciudadanos activos, solidarios y cooperativos. Los resultados obtenidos en esa escuela piloto, así como en la de Berisso -con 10 años de vida y que es de vanguardia en la Región- y en otras de la Provincia no pudieron ser más alentadores.
Ahora, según se informó en una nota publicada en este diario, la Orquesta Escuela de Berisso irá en el próximo mes de julio a la ciudad de Lima, Perú, para corresponder así a un viaje previo que había realizado a la Argentina una orquesta escuela de ese país. Ahora los alumnos músicos de Berisso viajarán a Lima para replicar el concierto, llevando obras argentinas al país hermano.
Cabe señalar que la Orquesta Escuela de Berisso ya tiene más de medio millar de alumnos; muchos de ellos emergentes, que de haber tocado un instrumento por primera vez a los 9 o 10 años en su escuela pública, llegaron a la Universidad o a viajar becados a Europa y Estados Unidos, pese a lo cual jamás perdieron el vínculo con el proyecto educativo berissense.
Corresponde aquí recordar la exitosa presentación de muy jóvenes alumnos bonaerenses, que se habían integrado al programa de las orquestas escuelas y que, hace pocos años, actuaron y grabaron en el Teatro Argentino junto a prestigiosas figuras artísticas de nuestro país.
También debe mencionarse que esta exitosa experiencia se sigue en escuelas de Tolosa y de otros distritos y localidades, la mayoría de ellas ubicadas en zonas muy desfavorecidas, en las que se vinieron conformando con creciente éxito las orquestas-escuela.
LE PUEDE INTERESAR
Trump tiene una “excelente salud”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los cambios -tal como coincidieron padres y maestros que vienen siguiendo la experiencia de cerca- son sorprendentes. Al margen del aprendizaje de la técnica musical, y la de cada instrumento, es también digno de ponderar el hecho de que muchos chicos dijeron que, desde que decidieron internarse en esta actividad profundamente cultural y formativa, resolvieron también concluir sus estudios escolares, que muchos de ellos habían abandonado. Por otra parte, la irradiación de este ejemplo sobre los entornos familiares ha demostrado ser extremadamente positiva.
Se trata de generar alternativas de desarrollo para los jóvenes y, al mismo tiempo, trabajar sobre principios como los de una formación cultural básica, el aprendizaje de premisas de conducta que hacen a la convivencia, a la valoración del trabajo en equipo y de la responsabilidad social que les incumbe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí