Facebook debió desactivar una herramienta por posibles casos de discriminación

Edición Impresa

Facebook debió desactivar una función en su sistema de publicidad que permitía a las marcas elegir a qué grupos destinar sus anuncios, tras una investigación que alertó una posible discriminación consistente en no mostrar a categorías minoritarias oportunidades de vivienda, crédito y puestos de trabajo, reveló en los últimos días la prensa inglesa.

El sitio de noticias estadounidense ProPublica descubrió que el mecanismo publicitario propuesto por la red social podía ser tomado para publicar anuncios discriminatorios. Tras esta revelación, Facebook afirmó que buscaría una forma de cambiar el sistema para que no pueda ser usado “inapropiadamente”. Los periodistas de ProPublica contaron que pudieron publicar anuncios sobre viviendas usando una empresa de alquiler de departamentos falsos. Así, en el marco de su investigación, pidieron que esta campaña no se mostrara a “afroamericanos”, “madres de chicos de escuelas secundarias”, “personas interesadas en rampas para sillas de ruedas” y “expatriados de Argentina e hispanoparlantes”.

Facebook no pide de forma explícita a sus usuarios que declaren su origen étnico, pero lo infiere a partir de su actividad en la red social. Cuando se descubrió por primera vez esta herramienta, la red social afirmó que iba a buscar una forma de detectar y bloquear los intentos de publicar anuncios discriminatorios.

Sin embargo, el fracaso de lograrlo generó dudas sobre “su capacidad y compromiso de controlar la publicidad discriminatoria”, alertó ProPublica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE