Un desafío para la nueva planta de tratamiento

Edición Impresa

El significativo crecimiento de la cantidad de basura que genera la Región representa un desafío para la nueva planta de tratamiento de la Ceamse, cuya etapa de prueba “piloto” avanza por su recta final.

Si los ensayos prosiguen sin inconvenientes, la planta debería comenzar a operar a mediados de marzo, aunque, según trascendió, la puesta en marcha se haría de forma “gradual”.

Será doce años después de que la Suprema Corte bonaerense homologara el plan de cierre del relleno sanatario, tras una larga batalla judicial de entidades ambientalistas.

Así, como se ha venido informando, dentro de poco más de un mes, la entrada en operaciones de una nueva planta de tratamiento determinará el ocaso de su vecina, inaugurada en 1982 y actualmente saturada con serranías de desperdicios.

La flamante planta TMB (por el “tratamiento mecánico-biológico” al que serán sometidas las 900 toneladas de residuos que enviarán a diario La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio), se inauguró en modo “piloto” a inicios de diciembre pasado.

A partir de su cierre, sobrevendrá una etapa de saneamiento y progresiva parquización; luego, la captura y quema del gas metano que produce la descomposición de la basura enterrada proveerá diariamente a la red con cinco megavatios de electricidad, que equivalen al consumo diario de 35 mil personas.

Los vaivenes de la generación de basura plantearán una prueba a la puesta en marcha de la planta. Si bien la cantidad de basura que se genera se rige por distintos ciclos estacionales y económicos, la tendencia global es que la región genera cada vez más residuos sólidos urbanos. Hay que tener en cuenta que en 2010 cada persona descartaba, en promedio, 0,74 kilogramos de basura por día. Ahora ese coeficiente subió a 1,08, lo que plantea renovados desafíos en materia de concientización y carga de expectativas adicionales el inminente inicio de operaciones de la planta de tratamiento mecánico biológico.

Claro está que es un problema de índole mundial. La basura es un problema díficil de resolver para las grandes urbes en todo el planeta.

Tiempo atrás un informe del Banco Mundial advertía que la basura crece más rápido que la tasa de urbanización del mundo. Esto significa que las ciudades producen más desperdicios inútiles de lo que ellas mismas pueden manejar.

Se estima que para 2025, en promedio, cada persona producirá 1,42 kg de basura urbana al día, más del doble de lo producido hoy (0,64 Kg).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE