Parecía que el dólar llegaba a $20, pero intervino la banca oficial y quedó en $19,85
Edición Impresa | 26 de Enero de 2018 | 02:52

La cotización del dólar retrocedió ayer ocho centavos respecto a la víspera, al cerrar en 19,85 pesos para la venta en el segmento minorista, en una jornada con volumen récord de negocios, de 1.000 millones de dólares, y en la que los bancos oficiales tuvieron una activa presencia para abastecer la demanda.
De esta forma, el precio para el público de la divisa estadounidense quedó ayer en 19,35 pesos para la compra y 19,85 pesos para la venta, según el precio promedio relevado por el Banco Central de la República Argentina.
En la principales entidades bancarias privadas, como el Galicia, ICBC, Santander, HSBC e Itaú, la divisa cerró la jornada en 19,90 pesos para la venta.
En tanto, en el Banco Nación el dólar retrocedió diez centavos respecto al miércoles, a 19,30 pesos para la compra y 19,80 pesos para la venta.
La baja se produjo después de haber alcanzado ayer un nuevo máximo histórico de 19,93 pesos para la venta a nivel minorista y de 19,65 pesos en el sector mayorista. Incluso en algunos bancos la divisa estadounidense había cotizado a 20 pesos por unidad.
Ante esta situación, operadores, analistas y economistas coincidieron en la necesidad de que exista alguna participación oficial en el mercado para que la cotización récord no se consolide por encima de 20 pesos y por ende, se traslade a los precios de los productos y repercuta sobre la inflación.
Con esa vara, el dólar operó por debajo del máximo del miércoles, con una caída más pronunciada al comienzo de la operatoria, cuando llegó incluso a descender hasta 19,71 pesos promedio. A partir del mediodía la demanda volvió a cobrar fuerza y cerró en 19,85 pesos, equivalente a un retroceso de 0,40 por ciento.
En el segmento informal, la caída fue más leve, de apenas de 3 centavos, para quedar en 19,57 pesos para la compra y 19,97 pesos para la venta.
En el segmento mayorista, la moneda recortó 9 centavos y finalizó en 19,46 pesos para la compra y 19,56 pesos para la venta.
“Mínimos en 19,35 pesos y máximos en 19,61 pesos dan cuenta del extenso recorrido de los precios del dólar en la fecha”, explicó Gustavo Quintana respecto al comportamiento del mercado mayorista.
El especialista enfatizó que “sin la participación del Banco Nación en el mercado, el dólar posiblemente hubiera superado ayer los 20 pesos”.
En el mismo sentido Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, indicó que “circularon versiones de ventas oficiales del Nación, que salió en las primeras horas a vender la divisa, he hizo retroceder el precio lógicamente”.
“Pero operadores del mercado estimaron que solo se limitó a operaciones genuinas de ingreso de divisas de dicho banco y eso al principio hizo dudar, si era una intervención del BCRA”, agregó Izzo, bajándole el tono a la posibilidad de una intervención oficial.
Otro detalle relevante del mercado local fue el volumen operado en la rueda de hoy que superó los 1.114 millones de dólares, una cifra 43 por ciento superior a la de ayer.
Desde el exterior, Mauricio Macri destacó el funcionamiento del sistema de flotación libre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE