Algunos hombres que sabían demasiado, la nueva película de Ricardo Darín
| 2 de Octubre de 2018 | 20:25

Por Nicolás Isasi
isasinick@gmail.com
Presentada en el Festival Internacional de Cine de Cannes en Francia con una impresionante ovación, la película del iraní Asghar Farhadi (dos veces ganador del Oscar al mejor filme hablado en idioma extranjero, por “La separación” y “El viajante”) es una de las grandes apuestas cinematográficas del año, que además cuenta con la actuación estelar de Ricardo Darín junto a Penélope Cruz y Javier Bardem.
Avalado por la industria cinematográfica estadounidense y los festivales de cine europeos, Farhadi nos transporta de lleno a la cultura española con pequeñas pero efectivas imágenes de las plantaciones, el campanario, la plaza central, los negocios, las casas de pueblo y las miradas de cada vecino al pasar como si se tratara de una gran familia. “Todos los saben” narra la historia de Laura (Penélope Cruz), casada con Alejandro (Ricardo Darín), que viaja sola junto a sus dos hijos desde Argentina hasta España, para la celebración del casamiento de su hermana. La llegada tiene todos los condimentos propios de unas armoniosas vacaciones. Una mujer relajada fuera de la vida cotidiana y dos adolescentes que disfrutan de un lugar diferente, con otro entorno social en relación al habitual, parte de su familia y nuevos amigos.
La elegante y cuidada fotografía de José Luis Alcaine (“Volver”, “La mala educación”, “La piel que habito”), nos muestra lo mejor que un director iraní puede representar de España. Una de las escenas en la que se puede ver esto es durante el festejo del casamiento de la hermana de la protagonista, donde literalmente se corta la luz y comienza el punto de giro de esta historia. Cruz da cuenta de su españolidad en cada plano, con gran energía y soltura al comienzo; desesperación, maquillaje corrido y locura en el final. Paco (Javier Bardem) comparte un pasado ficcional con Cruz que pareciera generar parte del conflicto, aunque toma diferentes rumbos. Su actitud austera pero patriarcal manifiesta una mirada sincera y creíble, a veces distante, como se muestra con su mujer en la vida real ante la prensa. La llegada de Darín, imprevista y siempre ligada a las creencias religiosas, será un giro en la historia porque todos, lentamente y a su debido tiempo, comenzarán a sacar los trapos al sol según les convenga y en dónde les convenga. Su personaje, perturbado pero valiente, tiene fuerza y solidez de principio a fin.
Esto modifica la trama y también la forma en que se estaba narrando la película, dándole paso a la intriga y al misterio. Hay muchos datos cruzados, personas que opinan dentro y fuera de esa familia, y muchas cosas que todos parecen saber. El thriller avanza pero con pereza. Retomando el título de esta crítica que recuerda a Alfred Hitchcock, el maestro del suspense; quizás el mayor problema de “Todos lo saben” se encuentre en el comienzo de la historia, que Farhadi pretende ser simbólico e icónico, pero hace perder el ritmo del relato. No todos los detalles coinciden y los personajes llegarán hasta sus últimas consecuencias con tal de revelar la verdad. Habrá que llegar hasta el final de este apasionante relato para saber aquello que todos dicen saber.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE