
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para la segunda vuelta electoral, Jair Bolsonaro tiene un 57% de intención de voto, frente al 43% de su rival, Fernando Haddad
SAN PABLO
De cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo en Brasil, las más polarizadas desde que el país retomó su democracia en 1985, la crispación política ganó el protagonismo en las redes sociales y la tensión incluso se ha traducido en las calles con episodios de violencia.
Expertos coinciden en que las presidenciales de 2018 tienen dos características principales que las diferencian de las anteriores: el papel “fundamental” de las redes sociales en la campaña de los candidatos y la presencia de “nuevos elementos” desde el punto de vista de la violencia.
Para el coordinador del Centro de Justicia y Sociedad de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Michael Mohallem, “cualquier análisis muestra con toda tranquilidad que esa elección contiene elementos nuevos desde el prisma de la violencia”.
“El gran diferencial es que no se trata sólo de agresiones físicas que tienen clara vinculación con una posición política. Hay también una violencia simbólica, psicológica, que está afectando de modo muy claro a las personas”, subrayó Mohallem.
Completó que el clima caldeado que impera en la sociedad brasileña, en gran medida debido a una insatisfacción colectiva con la clase política del país, contribuye para discursos agresivos por parte de los candidatos. “Las campañas son muy agresivas, contienen discursos muy duros y son difíciles de asimilar para el elector”, explicó Mohallem.
Diversos organismos independientes, entre ellos Amnistía Internacional, reclamaron en las últimas semanas una respuesta de las autoridades brasileñas frente al creciente número de episodios violentos registrados durante la campaña electoral.
LE PUEDE INTERESAR
Arabia Saudita admite que fue premeditado el asesinato del periodista
LE PUEDE INTERESAR
El aberrante crimen de una adolescente conmueve a Italia
Esas entidades subrayaron que, del 30 de septiembre al 10 de octubre, hubo en Brasil al menos 70 casos de agresiones por motivos electorales, en su mayoría (50 episodios) provocados por partidarios del ultraderechista Jair Bolsonaro, el favorito para vencer en el ballotage.
Para la segunda vuelta, Bolsonaro tiene 57% de intención de voto, frente al 43% de su rival, el progresista y abanderado del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad.
El sociólogo Amaro Grassi, coautor de un estudio de la FGV que contabilizó las notificaciones de agresiones físicas a partir de denuncias en las redes sociales, dice que al factor del protagonismo de la esfera virtual hay que sumar la “profunda crisis de confianza en la legitimidad de las instituciones” y la “desinformación” causada por la diseminación masiva de noticias falsas.
Grassi destacó que “determinados tipos de discurso” fomentan la “radicalización” y permiten que algunos electores “más inflamados” se sientan “autorizados a concretar esas agresiones físicamente”.
“El tipo de discurso de Bolsonaro es un cúmulo de lo que viene pasando en los últimos años en materia de crispación en la disputa política. Y eso da margen para que ese tipo de acción (violencia física) se concrete en las calles”, explicó.
Tras recibir duras críticas por su “discurso agresivo”, Bolsonaro moderó el tono de sus declaraciones e hizo un llamado a sus seguidores para que “todos en Brasil dejen las pasiones de lado”. “Yo lamento esas agresiones. Si tuviera el poder de que apenas con hablar pudiera evitar todo eso, yo ejercería ese poder. Yo les pido a todos en Brasil que dejen las pasiones de lado”, aseguró el ultraderechista.
Uno de los casos más expresivos de ese caldeado ambiente social y político fue el asesinato del compositor y maestro de capoeira Romualdo Rosário da Costa, más conocido como “Moa do Katende”, quien recibió doce puñaladas después de una discusión política en la que habría declarado su voto por el Partido de los Trabajadores.
El episodio conforma la lista de los 131 incidentes violentos motivados por divergencias políticas que fueron compilados en un “mapa interactivo” durante una investigación de medios de comunicación independientes de Brasil. Según uno de los autores del estudio, el periodista y escritor Haroldo Ceravolo, el mapa reúne las agresiones perpetradas desde el 1 de octubre hasta ayer y que fueron divulgadas por la prensa brasileña. Del total, ocho de los casos son homicidios por motivaciones políticas.
Ceravolo subrayó que los datos mostraron que, de entre las 131 agresiones registradas, las mujeres (25), los homosexuales (19) y los periodistas (8) fueron los principales blancos de los ataques. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí