

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JOSÉ PICÓNjpicon@eldia.com
Las conversaciones existen, pero el número final de la compensación sigue rodeado del mayor de los misterios. María Eugenia Vidal persiste en su reclamo a la Nación para que le abra la canilla de una asistencia financiera por casi 19 mil millones de pesos para el año que viene. En la Casa Rosada admiten la justicia del planteo porque para poder aprobar el Presupuesto nacional la mayor parte del ajuste terminó impactando sobre las cuentas de la Provincia. Pero la indefinición que se estirará al menos hasta diciembre, genera tensión y gestos que persiguen aplacarla, en una suerte de sube y baja de sensaciones y encontronazos con las finanzas bonaerenses como telón de fondo.
La Gobernadora dejó trascender su malestar. Siente que ha pagado la mayor parte del achique de gastos que debió ejecutar Mauricio Macri para sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y al mismo tiempo convencer a los gobernadores peronistas. La Provincia deberá absorber unos 40 mil millones de pesos, prácticamente el mismo monto que trabajosamente logró que la Nación y el resto de las provincias reconocieran hacia fines de 2016 por la histórica discriminación en el reparto de recursos federales que sufre Buenos Aires.
Aquella negociación que puso fin a un injusto congelamiento del Fondo del Conurbano durante años en 650 millones de pesos, ha prácticamente vuelto a fojas cero. Al menos, quedará el año que viene compensada por el peso del ajuste que caerá sobre una provincia que sigue mostrando atrasos en infraestructura básica y vital como cloacas o agua potable, escuelas u hospitales.
Los 25 mil millones de pesos que según los cálculos preliminares le caerían desde Nación a la Provincia, terminaron siendo bastante más. Contando la transferencias de los subsidios al transporte, a la tarifa social de luz y la eliminación del Fondo Sojero, la cuenta asciende, como se dijo, a la friolera de 40 mil millones de pesos. Para dar una idea de lo que representa, cabe señalar que el déficit total bonaerense ronda los 28 mil millones de pesos. Claramente, se agrava un situación de por sí compleja.
En despachos cercanos a Vidal aseguran que no habrá novedades hasta bien entrado diciembre. La fecha no parece caprichosa, sino más bien responde a los tiempos de otra negociación que Macri cuida como una caja de cristal y que ya dio un primer paso clave: la votación del Presupuesto. A ese trámite parlamentario le resta dar un segundo y decisivo paso en el Senado, allá por mediados de noviembre. Ya lo dijo el influyente senador peronista Miguel Angel Pichetto: cualquier intento de compensación a Buenos Aires haría caer el trabajoso acuerdo que logró el Gobierno nacional con varios mandatario peronistas.
Aún cuando en la Provincia se han ido convenciendo de que el último mes del año será el de las definiciones, la incertidumbre potenció las quejas amargas. Vidal cultiva un estilo muy diferente al de la explosiva Elisa Carrió con quien habla seguido. Pero al igual que la diputada nacional, ha hecho llegar sus reclamos a la Rosada. Sin amenazas, con buenos modales y exhibiendo un perfil más bajo. El hecho en sí es toda una novedad para el oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Ajustando los números para el año que viene
LE PUEDE INTERESAR
La inequidad en el reparto de fondos castiga a la Provincia
Acaso ese nivel de confrontación ha desacomodado al gabinete bonaerense. Los gestos de Vidal de los últimos días en busca de bajar los decibeles con el Presidente y sus funcionarios, encontró al mismo tiempo voces virulentas en alguno de sus ministros. En una rápida jugada de agenda, la Gobernadora sentó al jefe de Gabinete nacional Marcos Peña frente a su equipo.
Fue el gesto que se buscó para intentar bajar la tensión que había llegado a la tapa de los diarios. Peña aprovechó para hablar sobre la coyuntura y trazar un escenario optimista de cara al futuro electoral de Cambiemos. Los pronósticos, en especial aquellos relacionados con la marcha de la economía, no han sido el fuerte del Gobierno nacional. Cuentan que los rostros de algunos de los asistentes al encuentro dieron fe de esta última sensación.
Casi como a destiempo, el que salió con los tapones de punta contra los ministros Rogelio Frigerio y Nicolás Dujovne fue Joaquín De la Torre. Pidió explicaciones sobre declaraciones de los funcionarios y sobre el ajuste que se le está endosando a Vidal. El escenario volvió a ganar tensión y disparó una vez más los interrogantes. ¿Se cortó solo el ex intendente de San Miguel u operó con lengua filosa bajo el amparo oficial?
Cerca de Vidal aseguran que De la Torre dijo lo que dijo “porque le faltó información; quiso defender a María Eugenia, no hubo otra motivación”. No es la misma lectura que surge en otros ámbitos oficiales. “Es muy raro que Joaquín haya hablado sin el guiño de alguien”, lo disculpan al ministro de Gobierno.
“El ajuste nacional que recaerá en 2019 en la Provincia iba a ser de $ 25 mil millones, pero finalmente será de 40 mil millones de pesos”
La serie de contrapuntos tiene que ver con una cuestión central: en la Provincia están seguros de que la ayuda terminará llegando. La cuestión es de cuánto será.
Pese a esa incertidumbre Vidal se apresta a enviar a la Legislatura el Presupuesto 2019 y arrancará un nuevo capítulo de negociaciones y amenazas. Cambiemos necesita votos que debe buscar en el peronismo dialoguista y en el sector de Sergio Massa.
La Gobernadora anda con un as bajo la manga que usará para cuando la conversación se ponga brava: advertirá a los intendentes que podría trasladar parte del costo de 25 mil millones que le significará a la Provincia hacerse cargo de los subsidios al transporte. A las comunas les tocaría unos 10 mil millones de este total, un monto impagable para la mayoría de ellas.
Nadie cree que esa amenaza se terminará cristalizando, pero será parte de una negociación que mostrará otras aristas. Massa insiste con una ley que autorice a los intendentes a adelantar las elecciones. Desconfiado, la quiere votada antes del debate del Presupuesto.
El tigrense empezó a mostrar los dientes: designó a un grupo de legisladores para que negocie con el Ejecutivo, mientras él se replegará para la sutura final del acuerdo. Se trata de una salida de escena táctica. “Nos va a ladrar con los diputados y senadores y después va a terminar hablando con Vidal”, dicen las espadas legislativas de Cambiemos.
Creen que Massa terminará sumándose al acuerdo con el peronismo dialoguista. “A los muchachos le va a costar hilvanar un discurso de respaldo, pero van a terminar apoyando”, vaticinan en el PRO. El PJ dialoguista y el jefe del Frente Renovador afrontan el dilema de la contradicción. A nivel nacional, el bloque de Massa rechazó el Presupuesto. Lo propio hizo el kirchnerismo, al que adhieren los alcaldes del PJ que hablan seguido con Vidal y su jefe de Gabinete, Federico Salvai.
Esos apoyos son lo que hasta el momento le han permitido a la Gobernadora contar con la ley de leyes. Hay otra carta pesada en el mazo: el endeudamiento. El proyecto podría tener un pedido mayor al necesario, cercano a los 100 mil millones de pesos. La oposición podría bajarlo hasta $ 70 mil millones. Esa sería otra de las llaves del acuerdo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí