
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras las ventas en supermercados y centros de ventas mayoristas se derrumban, los productos alimenticios caen aún más
Según los economistas, el consumo es la principal locomotora de la economía argentina. Sin embargo, no sólo está cayendo en los últimos tiempos y en particular en agosto, sino que también se siente esta baja principalmente en los productos de consumo masivo y en los alimentos.
En efecto, las ventas en los supermercados cayeron 4,2% en agosto y 2,6% en shoppings. El Indec difundió además que durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con “otros medios de pagos”
Mientras tanto, las ventas en autoservicios mayoristas la merma fue de 2,8% y en los grandes centros de compra, el 2,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El organismo difundió la variación de las ventas en estos canales, sin efecto de la inflación ni factores estacionales para agosto, que, en la comparación con julio, mostró una baja del 2,8% en los supermercados, del 3,7% en los autoservicios mayoristas y del 16% en los “shoppings”.
El Indec difundió además que durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con “otros medios de pagos”.
En tanto, en los autoservicio mayoristas, durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $ 6.579 millones, de las cuales 56,7% se hicieron en efectivo, 16,5% con tarjeta de débito, 15,4% abonadas con tarjeta de crédito y el 11,4% restante con “otros medios de pagos”.
LE PUEDE INTERESAR
La grieta se profundiza, entre una inédita reducción del gasto y la necesidad de encontrar algo nuevo
LE PUEDE INTERESAR
En la piel del poeta
En los “grandes centros de compra”, donde la oferta de productos y servicios es mas heterogénea, ya que ingresan rubros como “Patio de Comidas” o “Juguetería”, la facturación a precios corrientes ascendió a $ 6.096 millones, con un aumento interanual del 23,2% contra una inflación minorista de 34,4% respecto a igual mes del 2017.
Por su parte, un trabajo del Centro de Economía Polìtica Argentina (Capa), indentificó los productos que más se retrajeron en las ventas.
Según este último trabajo los sumidores redujeron entre 30% y hasta más de 60% sus compras de lácteos, carnes y verduras en septiembre último,
Los resultados del estudio registraron que el 34% de los participantes de la encuesta disminuyeron el consumo de lácteos, el 54% el de carnes, 63% frutas y verduras, y 44% gaseosas, jugos y soda. Además, el 69% achicó sus salidas de esparcimiento, 39% combustible y 23% medicamentos. En el otro extremo, solamente el 4% de los encuestados incrementó el consumo de lácteos, 5% de carnes, 1% de frutas y verduras, 1% gaseosas, jugos y soda, 1% salidas, 2% combustible y 2% medicamentos.
Según el Cepa la encuesta “arrojó que los consumidores redujeron prácticamente el consumo de artículos en casi todos los rubros. También explicaron que “ante una crisis como la que se está viviendo el consumidor va eliminando gastos superfluos, como las salidas recreativas, ya que según el estudio el 69% de los encuestados optó por achicar ese tipo de gasto”. Consideró “preocupantes los números relacionados con los medicamentos, ya que 23% de los encuestados optó por reducir ese rubro”.
Y se advirtió que lo más probable es que se sostenga y se agrave la retracción del consumo debido a que además de la inflación, el aumento en transporte y tarifas, provocan la reducción. Al analizar los escasos rubros que según parte de los encuestados aumentaron su nivel de consumo, carnes lidera la encuesta, aunque con un incremento de solo 5%, y el resto de los rubros que mostraron aumentos no superaron ese guarismo.
Según el trabajo del Cepa, considerando la evolución de los consumos por nivel socioeconómico, se observa un comportamiento diferencial” Explica que en los rubros de alimentos (lácteos, carne, frutas y verduras) y medicamentos, son los sectores socioeconómicos bajos y medios los que tuvieron más encuestados que disminuyeron su consumo. En gaseosas, jugos y sodas, todos los sectores socioeconómicos disminuyeron su consumo en una proporción similar y en el rubro recreación, el sector alto fue el más afectado, y en combustibles la clase media fue la que mayor ajuste realizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí