
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras las ventas en supermercados y centros de ventas mayoristas se derrumban, los productos alimenticios caen aún más
Según los economistas, el consumo es la principal locomotora de la economía argentina. Sin embargo, no sólo está cayendo en los últimos tiempos y en particular en agosto, sino que también se siente esta baja principalmente en los productos de consumo masivo y en los alimentos.
En efecto, las ventas en los supermercados cayeron 4,2% en agosto y 2,6% en shoppings. El Indec difundió además que durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con “otros medios de pagos”
Mientras tanto, las ventas en autoservicios mayoristas la merma fue de 2,8% y en los grandes centros de compra, el 2,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El organismo difundió la variación de las ventas en estos canales, sin efecto de la inflación ni factores estacionales para agosto, que, en la comparación con julio, mostró una baja del 2,8% en los supermercados, del 3,7% en los autoservicios mayoristas y del 16% en los “shoppings”.
El Indec difundió además que durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con “otros medios de pagos”.
En tanto, en los autoservicio mayoristas, durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $ 6.579 millones, de las cuales 56,7% se hicieron en efectivo, 16,5% con tarjeta de débito, 15,4% abonadas con tarjeta de crédito y el 11,4% restante con “otros medios de pagos”.
LE PUEDE INTERESAR
La grieta se profundiza, entre una inédita reducción del gasto y la necesidad de encontrar algo nuevo
LE PUEDE INTERESAR
En la piel del poeta
En los “grandes centros de compra”, donde la oferta de productos y servicios es mas heterogénea, ya que ingresan rubros como “Patio de Comidas” o “Juguetería”, la facturación a precios corrientes ascendió a $ 6.096 millones, con un aumento interanual del 23,2% contra una inflación minorista de 34,4% respecto a igual mes del 2017.
Por su parte, un trabajo del Centro de Economía Polìtica Argentina (Capa), indentificó los productos que más se retrajeron en las ventas.
Según este último trabajo los sumidores redujeron entre 30% y hasta más de 60% sus compras de lácteos, carnes y verduras en septiembre último,
Los resultados del estudio registraron que el 34% de los participantes de la encuesta disminuyeron el consumo de lácteos, el 54% el de carnes, 63% frutas y verduras, y 44% gaseosas, jugos y soda. Además, el 69% achicó sus salidas de esparcimiento, 39% combustible y 23% medicamentos. En el otro extremo, solamente el 4% de los encuestados incrementó el consumo de lácteos, 5% de carnes, 1% de frutas y verduras, 1% gaseosas, jugos y soda, 1% salidas, 2% combustible y 2% medicamentos.
Según el Cepa la encuesta “arrojó que los consumidores redujeron prácticamente el consumo de artículos en casi todos los rubros. También explicaron que “ante una crisis como la que se está viviendo el consumidor va eliminando gastos superfluos, como las salidas recreativas, ya que según el estudio el 69% de los encuestados optó por achicar ese tipo de gasto”. Consideró “preocupantes los números relacionados con los medicamentos, ya que 23% de los encuestados optó por reducir ese rubro”.
Y se advirtió que lo más probable es que se sostenga y se agrave la retracción del consumo debido a que además de la inflación, el aumento en transporte y tarifas, provocan la reducción. Al analizar los escasos rubros que según parte de los encuestados aumentaron su nivel de consumo, carnes lidera la encuesta, aunque con un incremento de solo 5%, y el resto de los rubros que mostraron aumentos no superaron ese guarismo.
Según el trabajo del Cepa, considerando la evolución de los consumos por nivel socioeconómico, se observa un comportamiento diferencial” Explica que en los rubros de alimentos (lácteos, carne, frutas y verduras) y medicamentos, son los sectores socioeconómicos bajos y medios los que tuvieron más encuestados que disminuyeron su consumo. En gaseosas, jugos y sodas, todos los sectores socioeconómicos disminuyeron su consumo en una proporción similar y en el rubro recreación, el sector alto fue el más afectado, y en combustibles la clase media fue la que mayor ajuste realizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí