Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |ENTRE DEPORTISTAS Y ENTRENADORES SERÁN OCHO LOS QUE REPRESENTARÁN A ARGENTINA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD, QUE MAÑANA SE PONDRÁN EN MARCHA

La Región dirá presente en Buenos Aires 2018

En total, la delegación nacional estará compuesta por 141 atletas. Entre ellos se encuentran los platense Brenda Churín, Milagros Cali, Lucio Cinti Luna e Ignacio Mendy; la ensenadense Carolina Ponce. Los técnicos son Alvaro Albarracín, Pablo Churín y Daniel Zeballos

La Región dirá presente en Buenos Aires 2018

Brenda Churín y Delfina Villar, la dupla de beach volley

ADRIÁN D'AMELIOadamelio@eldia.com

5 de Octubre de 2018 | 04:22
Edición impresa

Con los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 se volverá a concentrar el “espíritu olímpico” en el continente, después de Río de Janeiro 2016. Serán doce días donde la capital de nuestro país se moverá al pulso del deporte. En este caso, el evento reúne a atletas de todas partes del mundo, que van desde los 14 a los 18 años de edad, se pondrá en marcha mañana con la ceremonia de Apertura -en el Obelisco- y se extenderá hasta el jueves 18 del corriente con el acto de Clausura.

La delegación argentina es la que cuenta con mayor cantidad de atletas, un total de 141 y entre ellos se encuentran deportistas de la Región como es el caso de Milagros Cali, en Taekwondo, Brenda Churín (junto a a la cordobesa Delfina Villar), en Beach volley, la ensenadense Carolina Ponce (integrante del equipo de las “Kamikazes” con su compañera de Estudiantes, la neuquina Rosario Soto), en Beach handball; mientras que Lucio Cinti Luna e Ignacio Mendy, que son parte del seleccionado argentino de Rugby Sevens. Además habrá otros que cumplen el rol de entrenador de diferentes equipos (ver cuadro aparte).

A pesar que la mayoría está acostumbrado a representar al país en competencia internacionales no hay que olvidarse que son chicos, en plena adolescencia, y el hecho de competir en nuestro país le puede generar una “presión extra” por la condición de ser “locales”, pero como suele decirse en este caso lo importante es competir para estos pibes que estarán viviendo una experiencia única y que para muchos será una plataforma para el futuro.

En el caso de Brenda Churin (18 años) se inició en el vóley tradicional para después volcarse de lleno al Beach. Comenzó jugado con su hermana Milena, pero después que e ésta sufriera una lesión pasó a desempeñarse junto a la cordobesa Delfina Villar (18) que era compañera del seleccionado argentino menor y después se unió también al conjunto albirrojo. Entre su logro más importantes se encuentra haberse consagro campeonas en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, en Chile.

El 24 de septiembre de 1994, el Beach volley fue reconocido como disciplina Olímpica. Hizo debut en Atlanta 1996 y se lo incluyó como atractivo permanente en el programa Olímpico en los Juegos de Sídney 2000. Dicha especialidad se incluyó en los Juegos de la Juventud en Beijing 2014.

Las diferencias con el vóley, aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, es el número de jugadores por equipo. El reglamento que se aplica en competiciones oficiales que establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio.

El campo es ligeramente más pequeño: 16 x 8. No hay más líneas que las cuatro que delimitan el rectángulo. Se realizan colocando cintas flexibles fijadas a la arena con materiales que eviten la lesión de los jugadores.

La red, aparte de ser más corta, tiene los bordes superior e inferior un poco más anchos. Los jugadores no tienen posiciones fijas sobre la arena del terreno de juego. El equipo lo forman exclusivamente los dos jugadores y uno de ellos actúa de capitán, aunque los dos jugadores pueden pedir tiempo muerto.

En caso de lesión se puede disponer una única vez en el partido de un tiempo de 5 minutos de recuperación.

Los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que vence dos. Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja, y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero, a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.

En este caso participaron 144 atletas (72 mujeres y 72 hombres) de 51 países; mientras que tendrá como sede al “Parque Verde”, en los Bosques de Palermo, y la competencia arrancará el domingo.

En lo que respecta al Taekwondo estará presente como representante de la Región, la platense Milagros Cali (18), que es una de las grandes esperanzas argentinas en dicha especialidad. La deportista de Unión Vecinal y del CIT obtuvo la medalla dorada en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Chile 2017. Participa en la categoría hasta 44 kilogramos. Pese a su juventud tiene una gran experiencia a nivel internacional.

El Parque Olímpico de la Juventud, ubicado en el sur de la ciudad, en frente de la Villa Olímpica. Este parque combina la competencia de doce deportes con actividades artísticas y culturales.

La actividad comenzará el domingo y ese mismo día estará compitiendo la platense Milagros Cali, ya que tendrá acción su categoría en lo que refiere a mujeres; mientras que el jueves 11 se dará por terminada la actividad.

La ensenadense Carolina Ponce (18) es parte de las “Kamikazes” como se lo denomina al seleccionado argentino de Beach handball. Carolina comenzó a jugar al handball tradicional en Casa de Cultura para después pasar a Estudiantes, donde también actúa la arquera neuquina Rosario Soto (18). El equipo nacional ocupó el tercer escalón del podio en el primer campeonato mundial de la especialidad disputado durante el año pasado, en Islas Mauricio.

La historia del deporte de Beach handball comenzó en la “Isola di Ponza”, una pequeña isla al sur de Italia, el 20 de junio de 1992; mientras que el handball tradicional se reconoció primero a fines del siglo pasado y G. Wallström presentó el deporte de handball tradicional, en Suecia en 1910.

Como quedó dicho el Beach handball se juega sobre una superficie de arena. Cada equipo tiene cuatro jugadores en cancha de una lista de nueve en el plantel. El tiempo de juego son dos períodos de 10 minutos, con un intervalo de cinco minutos entre períodos. Se lleva la puntuación de cada período por separado. El ganador de un período consigue un punto. Si ambos períodos son ganados por el mismo equipo, este equipo es el ganador con un puntaje de 2-0. En el caso que cada equipo ganará un período, el resultado es un empate y el ganador se definirá mediante “shoot-out” (penales). El gol de “especialista”, posición en que se desenvuelve Ponce, vale dos como así también el arquero.

El terreno de juego es un rectángulo de 27 metros de largo y 12 de ancho. El área de juego es de 15 x 12 delimitado por lineas de una anchura máxima de 8 centímetros. Los arcos son como lo del handball tradicional: 2 metros de alto y 3 metros de ancho.

En el caso de Lucio Cinti Luna (18 años, tercera linea de La Plata Rugby Club) e Ignacio Mendy (18 años, fullback de Los Tilos) integrarán el equipo argentino de Rugby Sevens que representará a nuestro país en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

En lo que se refiere a Mendy es hijo de Cristian, un apellido identificado con Los Pumas, ya que en el año ‘87 se encargó de anotar un try antológico a los Wallabies, en la cancha de Vélez.

Entre 1845 y 1848, los alumnos de la Escuela de Rugby de la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña, documentaron y codificaron las primeras reglas del rugby, las que han evolucionado de manera significativa con los años hasta reglamentar un deporte para todos los tamaños y formas, para varones y mujeres, que se practica en más de 120 países asociados a la World Rugby.

La Unión de Rugby (15 jugadores por equipo) participó en el programa de los Juegos Olímpicos cuatro veces: en los años 1900, 1908, 1920 y 1924. Por su parte, la modalidad del Seven debutó en los Juegos Río 2016 y en la pasada edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Naijing 2014.

En estos Juegos de Buenos Aires 2018 habrá equipos masculinos y femeninos. La competencia se llevará a cabo durante tres días entre sábado 13 y el lunes 15, que será cuando se entreguen las medallas.

El Rugby Sevens tendrá como escenario a la cancha del Club Atlético San Isidro Club (CASI), en la sede de La Boya.

 

Medalla
El primer día de competencia, que será el domingo, un deportista de la Región tendrá la posibilidad de colgarse una presea. Será la platense Milagros Cali, que participará en Taekwondo, en la categoría hasta 44 kilogramos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Brenda Churín y Delfina Villar, la dupla de beach volley

La ensenadense Carolina Ponce y Rosario Soto (Beach handball)

Milagros Cali, la taekwondista platense que competirá el domingo

Ignacio Mendy y Lucio Cinti Luna, representantes de rugby sevens de Argentina en Los Juegos de la Juventud

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla