
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reciente advierte que el 95% de las aplicaciones para niños contienen propagandas invasivas. Afecta en particular a los niños de familias más humildes que se ven más expuestos a esos mensajes
La postal es repetida pero no por eso menos peligrosa: un padre le deja su celular a su hijo chiquito para que se entretenga y juegue un rato. Pero el juego, lo advierten los expertos y lo sufren cada vez más familias en la región, puede terminar no de la mejor manera: con imágenes violentas o con publicidades que lejos están de ser comprendidas por los más chicos. Y lo que parecía un jueguito o una aplicación de lo más ingenua, se convierte así, de golpe, en una pantalla plagada de material muy poco recomendable para un nene.
La invasión de promociones o avisos para adultos en apps infantiles es un tema que preocupa al mismo ritmo que crece: un estudio realizado por la Universidad de Michigan y difundido la semana pasada, de hecho, reveló que el 95 por ciento de las aplicaciones destinadas a entretenimiento infantil en Google Play contiene publicidades engañosas que no pueden ser comprendidas como tales por ese público usuario.
Los investigadores analizaron las 135 aplicaciones de temática infantil más populares disponibles para el sistema operativo Android -que portan la mayoría de los celulares- y detectaron que casi todas ellas muestran anuncios que, por ejemplo, están asociados a conductas alimentarias poco saludables. El cuadro se agrava cuando se separa a las aplicaciones gratuitas de las pagas: la totalidad de las primeras contiene publicidad, algo que alcanza al 88% de las segundas. Esto, según los investigadores, afecta en particular a los niños de familias más pobres que se verán más expuestos a esos mensajes.
Aunque psicólogos y médicos insisten en una incorporación tardía y paulatina de la tecnología como forma de entretenimiento para niños, un informe del Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires alertó por el adelantamiento de esos escenarios.
“La tecnología forma parte de nuestras vidas pero lo que no puede pasar es que sea la única forma de calmar la ansiedad de un chico, que no intentemos otras maneras ni desarrollamos otras maneras de tratarlo”, explica la psicóloga Laura Jurkowski. Si bien la profesional sostiene que aun no se puede hablar de efectos a largo plazo en la conducta de los chicos, alerta sobre los problemas que pueden devenir de un estímulo unívoco desde la tecnología por parte de los padres. “Para un buen desarrollo del cerebro es necesario el contacto cara a cara, desarrollar motricidad fina y gruesa, el contacto piel a piel. No es lo mismo jugar a la pelota en la plaza que jugar al FIFA en la Play. La salud mental se caracteriza por la flexibilidad, cuando tenemos una sola herramienta, nos acota la salud”, explicó.
Directora de reConectarse, un centro de tratamiento para la adicción al uso de la tecnología, Jurkowski afirmó que “cuando el adulto habilita este tipo de entretenimiento, tiene que ser capaz de monitorear no solo aquello que tienen que ver el contenido y el tiempo de uso, sino también estas cuestiones accesorias que pueden aparecer en la pantalla, entre ellas la publicidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Japón rompe las barreras del idioma a fuerza de tecnología
La problemática de los contenidos engañosos no está presente únicamente en los juegos ya que, por ejemplo, la plataforma YouTube se vio obligada a lanzar una aplicación especial que evita la reproducción de videos que tienen la estética de famosos dibujitos animados con temáticas para adultos. “La publicidad va avanzando de la mano de la tecnología, se va metiendo en cada vez mayor cantidad de productos y es altamente nocivo para aquellos que no tienen desarrollada la capacidad de discernimiento, como es el caso de los chicos”, comentó el sociólogo Pablo Azcarate, integrante del Centro de Estudios de la Defensoría del Pueblo.
En ese sentido, el especialista precisó que las regulaciones siempre van “corriendo de atrás” a los usos y, mientras tanto, “las marcas aprovechan hasta ese espacio” para vender más.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí