
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
comunicarse, pese a las trabas del idioma, uno de los retos que japón quiere resolver / archivo
TOKIO
En pleno auge del turismo en Japón, que prevé superar los 30 millones de visitantes este año, la barrera del idioma se hace cada vez más evidente, un problema que el país espera solucionar mediante la tecnología de traducción de la voz.
El software VoiceTra, desarrollado por el National Institute of Communications and Information Technology de Japón (NICT), traduce de forma automática las conversaciones entre el japonés y 30 lenguas y ya se utiliza en ámbitos como la atención sanitaria, la asistencia de emergencias, el transporte y el turismo.
La introducción de este sistema de traducción de voz en el sector de los servicios forma parte del Plan de Comunicación Global (GCP), que el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicación de Japón desarrolló en 2014, orientado a “romper las barreras del lenguaje”.
De esta manera, el ministerio prevé que las tecnologías de información y comunicación (TIC) asuman la labor de comunicarse con los turistas, poniendo el foco de su atención en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, año en que el gobierno japonés se propone atraer a 40 millones de visitantes.
“Uno de los proyectos principales dentro del GCP es la instalación de estos sistemas de traducción automática en las diversas localizaciones olímpicas”, explicó a Efe un portavoz del NICT.
El plan de acción GCP reconoce las “dificultades” que los extranjeros experimentan para “llevar una vida cotidiana en Japón” y propone como solución “aprovechar al máximo los sistemas de traducción de voz en múltiples idiomas”.
LE PUEDE INTERESAR
Descubren una “pasta nuclear” que pesa como 170 millones de elefantes
Según datos recabados por el ministerio, una decena de idiomas incluyendo el coreano, el chino y el inglés cubren a más del 90 % de los turistas que visitan el país.
VoiceTra ofrece traducciones de voz automáticas entre el japonés y otras 30 lenguas, la mayoría de ellas habladas en Asia, como el birmano, el indonesio, el nepalí, el vietnamita o el mongol.
Para los Juegos Olímpicos de 2020, según el NICT, el objetivo es que este software desempeñe el rol de traductor en los puntos de información, las zonas de acceso a internet, los estadios y las tiendas de recuerdos, entre otras localizaciones.
Aunque el servicio se encuentra disponible para todos los usuarios y sin ningún coste como aplicación móvil, “la forma básica de promover VoiceTra” es por medio de “la distribución de licencias a las empresas”, concretó el organismo.
“Por supuesto, nosotros realizamos actividades experimentales con proveedores de servicios locales”, indicó el instituto. Pero son las empresas privadas, a quienes el organismo cede el uso de VoiceTra por una cuota, las que se encargan de aplicar el software en el sector de servicios.
“Como instituto nacional, nos hemos centrado en el desarrollo de la tecnología de traducción central”, precisó el NICT, que colabora con el ministerio para compilar resultados y así mejorar la precisión de la aplicación.
En manos del sector privado, VoiceTra está siendo incorporado a diversos dispositivos tecnológicos.
Es el caso de Panasonic y su “megahonyaku”, un megáfono traductor que se utiliza en los aeropuertos, así como Sourcenext Corporation y Pocketalk, un dispositivo de traducción de bolsillo para turistas, o Hitachi y Ruby Concierge, un servicio de tableta que asiste en la navegación por el transporte público.
También utilizan VoiceTra algunos gobiernos locales gracias a VoiceBiz, un sistema desarrollado por la nipona Toppan Printing, y las clínicas médicas con Melon, un asistente para los extranjeros que ideó la multinacional Konica-Minolta.
En un país acostumbrado a los desastres naturales, los departamentos locales de bomberos también han comenzado a implementar esta tecnología para asistir a los turistas en situaciones de emergencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí