“Hay que prevenir entre los jóvenes”
Edición Impresa | 23 de Noviembre de 2018 | 02:12

Andrea Romano (*)
Intervenir desde lo preventivo implica anticiparse al problema y trabajar sobre los factores que evidencian el desarrollo temprano del juego compulsivo. Es importante tener un conocimiento de cómo piensan hoy los adolescentes, cómo se vinculan con la realidad y de qué manera incorporan a sus vidas las nuevas tecnologías y los objetos que consumen. Actualmente, los juegos mediados por las nuevas tecnologías son un objeto más de consumo, convirtiéndose en una práctica muy frecuente. Así, nos planteamos darle un lugar relevante a la prevención, lo que implica generar un intercambio directo con los jóvenes y con la comunidad educativa en general, dado que conviven de distinta manera con el mundo digital y con las prácticas de juegos de azar. Por eso consideramos relevante que las instituciones educativas puedan incorporar información y herramientas en materia de abordaje de la salud y de la problemática del juego compulsivo en pos de debatir, prevenir y actuar sobre situaciones problemáticas respecto de este tema. En el mismo sentido, es importante establecer lazos y mecanismos de articulación entre las escuelas y los centros, para poder trazar líneas de acción en función de las situaciones que se vayan presentando.
(*) Coordinadora del Programa de prevención y asistencia al juego compulsivo de la Provincia
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE