Vidal manda el Presupuesto 2019 al Senado bonaerense

Comienza el debate legislativo, con planteos precisos por parte de la oposición en torno al impulso de un desdoblamiento electoral y las obras destinadas a los municipios

Edición Impresa

Con un estimado general de 850 mil millones de pesos, la gobernadora, María Eugenia Vidal, enviará hoy a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2019. La iniciativa estará acompañada de la ley impositiva, la que establecerá un aumento del inmobiliario Urbano y Rural del orden del 40 por ciento.

Ambos expedientes serán girados a la Cámara alta provincial, donde comenzarán las negociaciones con distintos sectores de la oposición, en las que las elecciones desdobladas y las obras públicas serán las claves de ese tironeo.

Como viene anticipando EL DÍA, el gobierno de Vidal prevé un Presupuesto cercano a los 850 mil millones de pesos. Uno de los datos salientes es que contempla un incremento del 20 por ciento para atender aumentos salariales de empleados públicos, docentes y policías.

Respecto del endeudamiento que solicitará la Provincia, se habla de entre 80 y 100 mil millones de pesos.

Vidal deberá hacerse cargo de unos 40 mil millones de pesos producto de la transferencia de subsidios nacionales y por la eliminación del Fondo Sojero. Y en busca de mitigar el ajuste que deberá practicar, pretende que la Nación asista a la Provincia con unos 19 mil millones de pesos como compensación por la licuación del Fondo del Conurbano.

Respecto de la Ley Impositiva, en los últimos días trascendió el impacto que tendrá el ajuste del Inmobiliario. Y se habla de que oscilará entre el 35 y el 40 por ciento tanto para la planta urbana como rural.

Lo que no trascendió aún es si los aumentos alcanzarán a otros tributos, en especial a algunas actividades que pagan Ingresos Brutos, que aporta poco más del 60 por ciento de los recursos propios bonaerenses.

La decisión oficial, como se dijo, podría ser anunciada hoy si es que los funcionarios concluyen con los dos proyectos que deben ingresar a la Legislatura.

NEGOCIACIÓN

El jueves pasado la gobernadora María Eugenia Vidal y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, mantuvieron un hermético encuentro en un hotel porteño, que marcó el inicio de las negociaciones para intentar destrabar la aprobación de ambas leyes en la Legislatura, fundamentalmente en Diputados, donde Cambiemos requiere del apoyo aliado.

Las claves de estos tironeos se vinculan con la intención del massismo de impulsar el desdoblamiento de las elecciones a decisión de los intendentes, las obras públicas destinadas a los distritos, los recursos que manejan las Comunas del Fondo Educativo, el impulso resistido por la oposición que Vidal vino intentando a una reforma previsional y el posible traspaso de subsidios a los municipios.

Mientras gremios estatales nucleados en la CTA iniciarán hoy un acampe para reclamar en contra de ambas iniciativas, el texto definitivo de los proyectos se conocerá hoy.

 

Datos
850 mil
Millones.
Es el cálculo preliminar del estimado de recursos que expondrá el Presupuesto provincial 2019.

40 mil
Millones.
Es el monto del que deberá hacerse cargo la gobernadora, María Eugenia Vidal, producto de la transferencia de subsidios nacionales y la eliminación del Fondo Sojero.

20%
es la pauta salarial para los trabajadores estatales que contemplaría el proyecto que enviará hoy a la Legislatura el gobierno provincial de Cambiemos.

40%
es el cálculo estimado de lo que podría aumentar el impuesto de Inmobiliario Urbano y Rural, según las estimaciones que la semana pasada barajaba el área económica para la Ley Impositiva. No trascendió si los aumentos alcanzarán a otros tributos.

100 mil
Millones.
Es el monto de endeudamiento que, se estima, prevé solicitar en 2019 el gobierno de la Provincia, si ambas cámaras de la Legislatura le votan la autorización.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE