
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista rosarino llega el sábado a la Ciudad con una propuesta despojada e íntima: solo en el escenario, repasa su discografía y la historia detrás de sus composiciones
Coti viene a La Plata, solo acompañado por sus instrumentos y sus canciones / Guido Adler
“No creo en la palabra hit”: la frase podría pasar desapercibida si no fuera porque la pronuncia Coti Sorokin, hacedor de incontables éxitos propios y ajenos pero que no se considera un “hitmaker”.
Es que para Coti, “un hit es una de esas canciones que entran en esos rankings, que suben, que bajan y que dentro de dos años no se acuerda nadie, una canción de verano, que están hechas más a fuerza de marketing, que se cuentan según la cantidad de views: esos son números fríos que no reflejan el sentir por esas canciones. Ninguna de las canciones que yo he hecho fueron hits, yo sigo cantando canciones que tienen 20 años y siguen vivas, la gente las sigue pidiendo y las disfruta como el primer día”.
“El sábado lo pueden comprobar”, invita el compositor de temas como “Nada fue un error” o “Color esperanza”, que se presentará el fin de semana en la sala ubicada en 43 entre 7 y 8, que insiste con que sus canciones “se han vuelto parte del cancionero popular, las cantan chicos de 10 años y gente de 60 años, y muchos las cantan y ni saben que son mías: eso es una de las cosas más lindas que le pueden pasar a un escritor de canciones, que enseñen tus canciones en el colegio o en el jardín, y que los chicos las canten sin saber quién sos”.
El artista nacido en Rosario, parte de la inmortal comunidad cancionera de la ciudad santafesina, llegará a la Ciudad el sábado con una propuesta especial, teatral y solitaria, en el marco de su “Cercanías y Confidencias Tour” con el que giró por toda España.
Se trata de un concierto totalmente acústico, donde como un boxeador sube solo al ring, se sienta al piano, se calza la guitarra, toca el ukelele, el bandoneón y la armónica y, mientras narra la génesis de sus canciones, desgrana el paisaje interior que el artista vive y transita al momento de su composición.
“Es una gira que empecé hace un tiempo en España, en lugares pequeños y medianos porque es el concepto de la gira: canto, cuento las historias detrás de las canciones, llevo los instrumentos con los que fui escribiendo a lo largo de mi vida, hay cuatro puestos, para cuatro músicos, y yo mismo voy pasando de puesto en puesto, interpretando diferentes partes de mi repertorio y tratando de meter a la gente en la atmósfera de un escritor de canciones, en esa soledad que se siente a la hora de escribir”, explica Coti su propuesta íntima, un acercamiento “intenso” a su repertorio, “una forma de comunicar de forma más potente lo que dicen las letras” que le permite crear “un ámbito de más cercanía” con la gente que a menudo termina con el rosarino “cantando a capela” con la gente.
LE PUEDE INTERESAR
“Niebla (drama nativo)”: el gran circo criollo del siglo XXI
LE PUEDE INTERESAR
Arte solidario: Iacopetti expone las obras que ilustran sus calendarios
Es, agrega, “un acercamiento a esa esencia del momento de soledad de estar solo con un instrumento dando forma a una canción: así es como nacen las canciones. Es una muestra despojada de lo más básico, la palabra cantada, una demostración de que la canción no necesita demasiada vestimenta cuando funcionan”.
“Tuve que hacer un trabajo un poco arqueológico y emocional, ir a los cuadernos, a las fuentes, para saber qué me pasaba entonces, dónde estaba viviendo, cómo, cuáles eran las obsesiones que tenía, los deseos, cómo estaba el país”, cuenta Coti sobre el proceso del tour que cuenta con intro grabada por Alejandro Dolina, y acompañado de una puesta visual que incluye diapositivas que ilustran las historias contadas.
La gira recorrió toda España, viajó por Rosario, Córdoba y Buenos Aires, mientras Coti, en paralelo, tocaba también en formato banda junto a Los Brillantes. Todo tras un 2017 igual de recargado, que terminó con un concierto en el Teatro Colón junto a su banda y la orquesta de cuerdas Ensamble Sur Del Sur, un hito en la carrera de este gran artista que brindó un show único con invitados de lujo de la talla de David Lebón, Abel Pintos, Rolo Sartorio y Facundo Soto, entre otros.
El recital fue grabado y acaba de salir en CD, DVD y doble vinilo. Cuando Coti recibió el disco en formato físico en su casa, esta semana, no pudo contener la emoción, cuenta. Y eso que lleva once discos solistas y una treintena de discos que lo tuvieron como participante, además de trabajar produciendo bandas.
“Es maravilloso este tipo de sentir, casi adolescente”, se ríe el multiinstrumentalista, que más que vivir de la música, vive para la música. ¿Frenar? “Freno de a ratos, paro a la noche, cuando me acuesto a dormir”, dice. “La música es parte de mi vida, no es un trabajo, no lo vivo así. Disfruto de estar una semana en la playa, pero nunca dejo de pensar, de tocar, de hacer cosas, es mi forma de vivir. El día que termino un disco ya empiezo a pensar en el que viene, a visualizarlo de a poquito”.
Coti viene a La Plata, solo acompañado por sus instrumentos y sus canciones / Guido Adler
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí