El brote de hantavirus en el Sur ya suma a 13 personas afectadas

Edición Impresa

Autoridades sanitarias de Chubut confirmaron ayer un nuevo caso de hantavirus en la provincia, con el que ascienden a 13 los infectados desde que se detectara el brote en la localidad cordillerana de Epuyén, cinco de ellos fatales.

El ministro de salud de Chubut, Adrián Pizzi, aseguró que “el último paciente que ingresó como caso sospechoso el 24 de diciembre al hospital de Esquel fue confirmado como positivo de hantavirus tras hacerle los análisis, con lo cual el número de casos confirmados asciende a 13”.

Se trata de un joven de 27 años, familiar de una persona fallecida por el brote cuya evolución tiene desconcertadas a las autoridades sanitarias por la forma en que se propaga, que es de manera interpersonal y no a través de las heces o la orina del “ratón colilargo”, como se conocía hasta el momento.

“Hasta ahora se tomaron 180 muestras de sangre para analizar potenciales afectados y ahora se agregarán 40 extracciones más”, explicó Pizzi, quien viajó a primera hora rumbo a la cordillera para encabezar el trabajo del grupo multidisciplinario.

Las muestras de sangre para análisis fueron tomadas a pobladores de Epuyén que estuvieron en la fiesta de 15 años donde en principio se inició el brote, al que se fue agregando población en riesgo de esa comunidad de 4.000 habitantes, más el personal de Salud que interviene de manera directa.

El sanitarista puso de relieve que “todo lo que hay para enfrentar el brote está a disposición” y agradeció “al gobierno nacional, al instituto Malbrán, a las provincias hermanas e incluso a los especialistas chilenos que colaboran a nivel de consulta”.

El virus es transportado por el llamado “ratón colilargo”, un pequeño roedor que abunda en la cordillera patagónica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE