
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
Sábado caluroso y con probabilidad de tormentas a la noche: cómo estará el domingo
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Llegó la promo más esperada: sábado de descuentos en carnicerías con cuenta DNI del Banco Provincia
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
La agenda deportiva de este sábado, al rojo vivo: horarios y TV
Es sobrada la hora para normalizar el servicio del Roca: sábado sin trenes en La Plata
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
El kirchnerismo llama a una marcha hasta el lugar de detención de Cristina
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
A Francos lo acusaron de cobrar una fortuna de YPF y salió a negarlo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
A 3 meses de las llamas, retiran los electrodomésticos de Aloise
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo revela un estudio que postula que por el calentamiento y los gases de efecto invernadero se hacen más frecuentes e intensas. Las estrategias para mitigarlas
Las turbulencias son la principal causa de accidentes en vuelo / Web
En un planeta cada vez más caliente por efecto del cambio climático las turbulencias aéreas tienden a empeorar y a hacerse más frecuentes, según nueva evidencia científica. El dato preocupa porque las turbulencias son la principal causa de accidentes menores en pleno vuelo, según datos oficiales.
Aunque hubo solo 207 lesiones reportadas en vuelos comerciales estadounidenses entre 2009 y 2024, algunos incidentes han tenido repercusión. El año pasado, la turbulencia en un vuelo de Air Europa dejó 40 pasajeros heridos y en otro de Singapore Airlines murió un viajero de edad avanzada.
“Normalmente, las lesiones se producen en pasajeros sin cinturón de seguridad o en la tripulación de cabina, más que producirse daños estructurales”, dijo John Abraham, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad de St. Thomas, quien agregó que “las aeronaves modernas soportan la turbulencia, por lo que el principal riesgo son las lesiones de los ocupantes, no la pérdida del avión”.
Las turbulencias también aumentan el consumo de combustible cuando los pilotos deben abandonar altitudes óptimas, modificar rutas o cambiar de velocidad, añade Abraham.
Mohamed Foudad, científico de la Universidad de Reading, en Reino Unido, explica que existen tres tipos principales de turbulencia: la convectiva, la de onda de montaña y la turbulencia en aire claro (CAT, por sus siglas en inglés).
La convectiva se produce por corrientes de aire ascendentes o descendentes y se detecta a simple vista o con radares a bordo, mientras que la turbulencia por ondas de montaña se produce solo sobre cordilleras. La CAT, en cambio, es invisible y por eso la más peligrosa.
LE PUEDE INTERESAR
Registran un récord histórico de ballenas francas australes
LE PUEDE INTERESAR
Controladores: Aerolíneas denunció al gremio
Generalmente surge de las corrientes en chorro, vientos rápidos del oeste en la atmósfera superior, a la misma altitud de crucero de los aviones comerciales, a unos 10 o 12 kilómetros de altura.
Con el cambio climático, los trópicos se están calentando más rápido en la altitud de crucero que en latitudes más altas. Esto aumenta la diferencia de temperatura entre las latitudes más altas y las más bajas, lo que incrementa la velocidad de la corriente en chorro y la cizalladura del viento: cambios bruscos en las corrientes de aire verticales, que desencadenan las turbulencias del tipo CAT.
Foudad y sus colegas publicaron un artículo el año pasado en la revista Journal of Geophysical Research: Atmospheres, donde analizaron datos de 1980 a 2021.
“Encontramos una clara tendencia positiva: un aumento en la frecuencia de la turbulencia en muchas regiones, incluyendo el Atlántico Norte, América del Norte, Asia Oriental, Oriente Medio y el Norte de África”, dijo, con incrementos que oscilan entre el 60% y el 155%.
Análisis posteriores atribuyeron estos aumentos de turbulencias en ciertas regiones al incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un artículo de 2023 de Isabel Smith, de la Universidad de Reading, concluyó que por cada grado Celsius de calentamiento cerca de la superficie, en los inviernos habría un aumento de aproximadamente 9% en las CAT moderadas y de 14 % en los veranos.
“El cambio climático también podría aumentar la frecuencia y la gravedad de las tormentas eléctricas en escenarios futuros, y los encuentros con turbulencias cerca de ellas son un componente importante de los accidentes por turbulencia”, explica Robert Sharman, científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica.
Sobre las estrategias de mitigación, Foudad trabaja actualmente en un estudio para optimizar las rutas de vuelo y en otro para hacer pronósticos más precisos. Algunas aerolíneas buscan aumentar el uso del cinturón de seguridad con estrategias como finalizar antes el servicio de cabina.
Sharman afirma que están en prueba tecnologías prometedoras a bordo, como un lídar, cuyos láseres detectan cambios sutiles en la densidad del aire y la velocidad del viento.
Sin embargo, reducir las emisiones al final será esencial, añadió Foudad.
La aviación es responsable de alrededor del 3,5% del calentamiento global causado por el ser humano. Si bien las aerolíneas están explorando combustibles más limpios, el progreso ha sido “decepcionantemente lento”, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí