Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Novedades en la pantalla chica

“Homecoming”: pastillas para seguir siendo una pieza útil del sistema

La serie del creador de “Mr. Robot”, protagonizada por Julia Roberts, es una tensa y enrarecida alegoría de la explotación del siglo XXI

“Homecoming”: pastillas para seguir siendo una pieza útil del sistema

“Homecoming” lleva a Julia Roberts a la tevé / Amazon

Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

5 de Diciembre de 2018 | 03:15
Edición impresa

Ser un engranaje anónimo, entre miles de millones de engranajes de un sistema frío que te exige funcionar hasta que te quiebra (y piden el repuesto), se ha vuelto en esta Edad de Oro de la televisión estadounidense en un tema central y recurrente: la discordancia entre sociedad e individuo es, desde ya, una preocupación recurrente en el arte a lo largo de la historia, pero, reflejo del “mal del siglo” de una sociedad bombardeada con mensajes de éxito y trascendencia pero que reserva para la mayoría un destino gris, aparece más y más en las pantallas desde “El Club de la Pelea”, cinta inaugural en el tratamiento del problema en el siglo XXI.

La película dirigida por David Fincher de 1999 es, de hecho, influencia insoslayable de “Mr. Robot”, la estilizada serie sobre hackers revolucionarios que incluye incluso un giro similar al del filme protagonizado por Edward Norton y Brad Pitt. Su creador fue Sam Esmail, quien a pesar de entregar dos temporadas dispares (la segunda y la tercera) de aquella serie con la que debutó, ya se había ganado las llaves de la industria con la primera tanda de episodios de “Mr. Robot”.

Así fue que Amazon lo llamó para dirigir algunos episodios y convertirse en showrunner de su nueva gran apuesta para ganar terreno en la feroz batalla de las plataformas de video a demanda: “Homecoming”, serie estrenada hace una semana, creada y escrita por Eli Horowitz y Micah Bloomberg en base al exitoso podcast de su creación, para la que el servicio on demand fichó a Julia Roberts, en su desembarco televisivo.

Y parece que a Roberts le gustó tanto el trabajo de Esmail, su marcada impronta visual y su habilidad para construir microclimas enrarecidos, que presionó para que el director se encargara de dirigir todos los episodios (cuando lo normal en una serie de tevé es que un director de renombre dirija los primeros episodios, marcando el tono, y ceda el asiento a otros: el rol del director es en tevé un papel más técnico, a las órdenes del showrunner, que maneja los hilos).

Ya con las riendas de los diez episodios de media hora, Esmail construye imágenes siempre perturbadas, siempre nerviosas y tensas, que alimentan una trama críptica y que tarda media temporada en desenvolverse, con reminiscencias a Fincher (lógico), “Utopia” y “20th Century Boys” pero, por diseño, sin el poder de estremecer de aquellas, o de su anterior propuesta, “Mr. Robot”: el director apuesta a crear atmósferas y oculta al público la información, inscribiéndose así “Homecoming” dentro de las series “de prestigio” de la nueva televisión, apuestas autorales y oscuras que juegan a desconcertar al espectador antes que a complacerlo.

Pero hay detrás de su decisión de privilegiar los climas antes que la narración expositiva del guion una razón que une forma y contenido: porque la corrupción en Homecoming, una institución que realiza un tratamiento para que los soldados superen el estrés postraumático (con intenciones subterfugias, claro está), no es una excepción, una revelación inesperada, sino que es la norma, la forma en que el sistema opera naturalmente. No hay causa para grandes giros cuando lo que se revela es lo evidente.

Así, aunque con guion ajeno, Esmail vuelve a sus obsesiones sobre el siglo XXI. Sus dos protagonistas son víctimas de este sistema que explota por diseño: Walter Cruz, encarnado por Stephan James, felizmente dispuesto a ser carne de cañón; y Heidi Bergman (Roberts), más que dispuesta a vender sus principios por ser parte de ese sistema (la serie trabaja para reflejar las razones materiales y anímicas detrás de esas decisiones: no hay demonización). Y el policía que investiga “el incidente”, cuatro años después, es consciente de su absoluta inutilidad: no hay justicia posible.

Si Esmail exploraba en “Mr. Robot” a los descastados, “Homecoming” muestra la tragedia de los “adaptados”, infelices (la única satisfacción, concluye la serie, es escapar) y explotados por un sistema que lo único que quiere es seguir utilizándolos (utilizándonos). La ciencia avanza no para curarnos, sino para seguir embuchándonos con pastillas que nos permitan continuar produciendo.

Esmail, creador de “Mr. Robot”, vuelve en “Homecoming” a sus obsesiones sobre el siglo XXI

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla