
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Caos en Nueva York: inundaciones récord, el subte bajo agua y dos muertos en Nueva Jersey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La serie del creador de “Mr. Robot”, protagonizada por Julia Roberts, es una tensa y enrarecida alegoría de la explotación del siglo XXI
“Homecoming” lleva a Julia Roberts a la tevé / Amazon
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Ser un engranaje anónimo, entre miles de millones de engranajes de un sistema frío que te exige funcionar hasta que te quiebra (y piden el repuesto), se ha vuelto en esta Edad de Oro de la televisión estadounidense en un tema central y recurrente: la discordancia entre sociedad e individuo es, desde ya, una preocupación recurrente en el arte a lo largo de la historia, pero, reflejo del “mal del siglo” de una sociedad bombardeada con mensajes de éxito y trascendencia pero que reserva para la mayoría un destino gris, aparece más y más en las pantallas desde “El Club de la Pelea”, cinta inaugural en el tratamiento del problema en el siglo XXI.
La película dirigida por David Fincher de 1999 es, de hecho, influencia insoslayable de “Mr. Robot”, la estilizada serie sobre hackers revolucionarios que incluye incluso un giro similar al del filme protagonizado por Edward Norton y Brad Pitt. Su creador fue Sam Esmail, quien a pesar de entregar dos temporadas dispares (la segunda y la tercera) de aquella serie con la que debutó, ya se había ganado las llaves de la industria con la primera tanda de episodios de “Mr. Robot”.
Así fue que Amazon lo llamó para dirigir algunos episodios y convertirse en showrunner de su nueva gran apuesta para ganar terreno en la feroz batalla de las plataformas de video a demanda: “Homecoming”, serie estrenada hace una semana, creada y escrita por Eli Horowitz y Micah Bloomberg en base al exitoso podcast de su creación, para la que el servicio on demand fichó a Julia Roberts, en su desembarco televisivo.
Y parece que a Roberts le gustó tanto el trabajo de Esmail, su marcada impronta visual y su habilidad para construir microclimas enrarecidos, que presionó para que el director se encargara de dirigir todos los episodios (cuando lo normal en una serie de tevé es que un director de renombre dirija los primeros episodios, marcando el tono, y ceda el asiento a otros: el rol del director es en tevé un papel más técnico, a las órdenes del showrunner, que maneja los hilos).
Ya con las riendas de los diez episodios de media hora, Esmail construye imágenes siempre perturbadas, siempre nerviosas y tensas, que alimentan una trama críptica y que tarda media temporada en desenvolverse, con reminiscencias a Fincher (lógico), “Utopia” y “20th Century Boys” pero, por diseño, sin el poder de estremecer de aquellas, o de su anterior propuesta, “Mr. Robot”: el director apuesta a crear atmósferas y oculta al público la información, inscribiéndose así “Homecoming” dentro de las series “de prestigio” de la nueva televisión, apuestas autorales y oscuras que juegan a desconcertar al espectador antes que a complacerlo.
Pero hay detrás de su decisión de privilegiar los climas antes que la narración expositiva del guion una razón que une forma y contenido: porque la corrupción en Homecoming, una institución que realiza un tratamiento para que los soldados superen el estrés postraumático (con intenciones subterfugias, claro está), no es una excepción, una revelación inesperada, sino que es la norma, la forma en que el sistema opera naturalmente. No hay causa para grandes giros cuando lo que se revela es lo evidente.
LE PUEDE INTERESAR
Fernando Sanjiao: las costumbres de la clase media, en la mira del standapero de Netflix
LE PUEDE INTERESAR
Tiempo de celebración: llega la tercera edición del Aúra, festival escénico
Así, aunque con guion ajeno, Esmail vuelve a sus obsesiones sobre el siglo XXI. Sus dos protagonistas son víctimas de este sistema que explota por diseño: Walter Cruz, encarnado por Stephan James, felizmente dispuesto a ser carne de cañón; y Heidi Bergman (Roberts), más que dispuesta a vender sus principios por ser parte de ese sistema (la serie trabaja para reflejar las razones materiales y anímicas detrás de esas decisiones: no hay demonización). Y el policía que investiga “el incidente”, cuatro años después, es consciente de su absoluta inutilidad: no hay justicia posible.
Si Esmail exploraba en “Mr. Robot” a los descastados, “Homecoming” muestra la tragedia de los “adaptados”, infelices (la única satisfacción, concluye la serie, es escapar) y explotados por un sistema que lo único que quiere es seguir utilizándolos (utilizándonos). La ciencia avanza no para curarnos, sino para seguir embuchándonos con pastillas que nos permitan continuar produciendo.
Esmail, creador de “Mr. Robot”, vuelve en “Homecoming” a sus obsesiones sobre el siglo XXI
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí