Dictan la conciliación obligatoria en Cargill
Edición Impresa | 1 de Febrero de 2018 | 03:44

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria entre los empleados y directivos de Cargill, que entraron en conflicto tras el despido de 40 trabajadores, informaron fuentes gremiales.
La medida se tomó ayer durante una audiencia en la sede rosarina de la cartera laboral santafesina, donde estuvieron presentes los empleados, autoridades del organismo provincial y apoderados de la empresa.
En ese sentido, el delegado de la Federación Aceitera en la compañía y secretario de Salud Laboral del gremio, Marco Pozzi, calificó ala reunión como “un triunfo, pero esperamos que la empresa acate” la conciliación obligatoria”.
Mientras la conciliación esté vigente, la empresa debe abstenerse producir despidos, en tanto la parte gremial queda impedida de llevar adelante medidas de fuerza.
Durante el encuentro, se pactó una conciliación, que comenzó ayer y finalizará el 22 del mes que viene.
“Apostamos al diálogo, pero esta vez demostramos de qué somos capaces, vamos a parar el tiempo que sea necesario”, advirtió el gremialista.
Pozzi reveló además que desde la empresa “pidieron una audiencia a nivel nacional, pero le planteamos al ministro que los despedidos son de la provincia de Santa Fe, por lo que se dictó esta medida”.
En ese marco, el delegado se preguntó “por qué echan gente si uno de los sectores más favorecidos últimamente es el de los aceiteros”.
De esta forma, Pozzi acusó a los directivos de Cargill de realizar “una persecución a empleados que están lesionados, y a quienes luchan por sus derechos”.
DESPIDIERON A TRABAJADORES DEL SENASA
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro ocupó ayer las instalaciones del Centro Regional Patagonia Norte de General Roca, en el marco del paro de 96 horas en repudio a despidos en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Desde el gremio adelantaron que hoy se reunirán en Viedma con el ministro del Agricultura Ganadería y Pesca provincial, Alberto Diomedi, para que considere interceder en el conflicto.
La organización sindical demanda la reincorporación de 130 trabajadores cesanteados, además de denunciar el supuesto “vaciamiento” del organismo de parte del Gobierno Nacional.
“Vamos a sostener la ocupación hasta el viernes (por mañana) y además profundizaremos las medidas”,aseguró el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE