En diciembre llega una nueva suba en los micros: de cuánto será el aumento en La Plata y la Región
El detenido por el rapto y abuso en el Parque Pereyra se negó a declarar
"Necesito paz": las palabras de Makintach a horas del final del jury en su contra
Lunes accidentado en La Plata: dos motociclistas resultaron heridos tras impactar contra autos
Robo y escape frustrado en Berisso: una pareja cayó tras el ataque a una vivienda en plena madrugada
¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
Terror por un golpe de madrugada en El Peligro: una jubilada fue atacada por tres delincuentes
Arquitectos: estos son los lugares de votación en La Plata y la Región
En la UNLP habrá casi una semana sin clases y se complica el cierre de cursadas: los motivos
Silbidos, desazón y enojo de los hinchas de Estudiantes tras la derrota frente a Argentinos
El insólito "pedido" de un hincha de Estudiantes ¡en 2013!: "Que la Selección la dirija Scaloni"
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Se supo cuándo Mauro Icardi le mandó el primer mensajito a La China Suárez: Wanda y Vicuña, cornudos
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Semana de la Música en La Plata: el tango copa hoy el Hipódromo, con entrada gratuita
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Buscan prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo muestra un estudio realizado entre 2.500 casos, según el cual esta realidad tiene una fuerte correlación con el déficit educativo
Casi la mitad de los niños y adolescentes de entre 3 y 17 años que viven en el Conurbano bonaerense no tiene una computadora en su vivienda, y el 53 por ciento no accede a internet, según una encuesta hecha por la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
La muestra -realizada sobre casi 2.500 casos de los 30 partidos que integran el Conurbano bonaerense- reveló que el 47,9 por ciento de los niños y adolescentes no tiene acceso a una computadora en su vivienda y que el 53,6 carece de algún servicio de internet.
El relevamiento detectó además que a medida que desciende el estrato social, aumenta el déficit en el acceso a computadoras e internet.
Mientras el estrato medio alto accede en su totalidad a ambos, el estrato muy bajo no accede a computadora en un 69,2 por ciento y a Internet en un 74,3 por ciento.
La encuesta determinó también que el 39 por ciento de los chicos de entre 5 y 17 años en el Gran Buenos Aires tiene un celular propio de los cuales el 76 por ciento corresponde a los adolescentes y 16 a los de edad escolar, sin diferencias según el sexo.
El trabajo conjunto entre la Defensoría y la UCA detectó también que del total de niños y adolescentes del Conurbano Bonaerense de entre 5 y 17 años, el 21 por ciento se halla en situación de déficit escolar, esto es, que no asiste a la escuela o lo hace con sobre-edad.
El muestreo consignó que el déficit escolar es mayor en aquellos que no acceden a internet en el hogar, con un 24 por ciento de la proporción, mientras que es del 18 entre quienes sí logran tener esos servicios.
El estrato más bajo no accede a computadora en un 69,2 % ni a internet en un 74,3%
En cuanto a los grupos de edad, de los niños entre 5 y 12 años que no acceden a internet, el 10,1 por ciento no asiste o lo hace con sobre-edad; mientras que esa tendencia llega al 47 por ciento entre los adolescentes de entre 13 y 17 años.
El trabajo “nos demuestra que los niños que no tienen acceso a Internet, o a una computadora en su hogar, tienen menos posibilidades de acceder a la educación”, señaló el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino.
“Debemos como Estado trabajar para que se universalice el acceso a Internet, ya que está asociado a la igualdad de oportunidades, porque cuando la brecha digital crece, la sociedad se vuelve cada día más injusta”, opinó.
Como señala también el estudio, el 39% de los chicos/as entre 5 y 17 años en GBA tiene un celular propio (76% en los adolescentes y 16% en los escolares). A medida que aumenta el estrato social se incrementa la tenencia de celular propio entre los niños y adolescentes (26% en el estrato social muy bajo y 62,2% en el estrato medio alto).
En el contexto de espacios socio-residenciales de villa o asentamiento, la investigación señala que el 30% de los chicos tienen un celular propio, y si bien en el caso de los barrios formales de nivel medio alto la tenencia trepa al 47%, en los barrios de clase media es algo menor al observado en barrios populares (38,3% y 41,4%, respectivamente). Es decir, que la tenencia de celular está asociada a los recursos económicos pero también a otros aspectos socio-culturales. Con independencia de la existencia de PC y servicio de internet en el hogar, un 31% de los niños entre 5 y 17 años de GBA haría uso de internet diario de lunes a viernes por más de dos horas. De igual modo, un tercio haría uso diario durante el fin de semana por más de dos horas, según revela la investigación.
El uso de internet en un promedio de tiempo diario elevado de lunes a viernes es mayor en los adolescentes que en los niños en edad escolar (49,2% y 35,5%, respectivamente), de igual modo durante el fin de semana (51,7% y 21,6%). El uso de internet durante la semana se incrementa de modo significativo a medida que se eleva el nivel socio-económico (45% en el estrato medio alto y 15,5% en el muy bajo).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí