Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ya tiene fecha el juicio de extradición de Jones Huala

Será el próximo 28 de febrero en Bariloche 

Ya tiene fecha el juicio de extradición de Jones Huala
15 de Febrero de 2018 | 21:45

El juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, dispuso ayer que el juicio de extradición contra el líder mapuche Facundo Jones Huala, requerido por la justicia de Chile, se hará el miércoles 28 de febrero, desde las 8.30, en el gimnasio municipal 3 de esta ciudad, informaron a Télam fuentes de la causa.

Jones Huala es el lonko (jefe) de la comunidad mapuche Resistencia Cushamen (Chubut), y está detenido desde el 27 de junio de 2016 en el penal federal de Esquel, por orden del mismo Villanueva, en función de un pedido de captura de la justicia chilena por un incendio de 2013 en el campo Pisú Pisué, en la Región de la Araucanía, cercano a Temuco, a la altura de la ciudad de Neuquén, en la Argentina.

Junto al líder argentino fueron detenidos cinco mapuches de Chile, todos acusados por el mismo incendio intencional, pero fueron desprocesados y excarcelados por falta de pruebas.

Jones Huala tenía prisión domiciliaria en Chile a la espera del juicio, pero se fugó y volvió a la Argentina, donde fue detenido por primera vez en 2016. En octubre de ese año, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, encabezó el primer juicio de extradición en su contra, pero lo anuló por torturas a un testigo en la detención del lonko, y lo liberó.

Sin embargo, el pedido de captura siguió vigente para Interpol, por lo que Villanueva ordenó detenerlo nuevamente. La defensa de Jones Huala apeló ese nuevo encarcelamiento y en agosto del año pasado la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso y ordenó un nuevo juicio de extradición. 

Sonia Ivanoff, abogada del acusado, dijo a Télam que la detención “fue anticonstitucional” y que “se trata de un juicio político, no jurídico”, al recordar que Villanueva rechazó 55 de las 72 medidas de prueba planteadas por la defensa.

“Va a juicio sin las pruebas fundamentales, sin ningún testigo, videos, audios ni informes periodísticos con declaraciones de funcionarios del gobierno nacional”, expresó la abogada, considerando que la detención y juicio de Jones Huala se definió en una reunión en Chile entre el presidente Mauricio Macri y su par chilena Michelle Bachelet.

También cuestionó que el fiscal en el juicio será Jorge Bagur Creta, ya jubilado, pero que estará presente en el proceso en función de una acordada de la Corte Suprema, por ser el responsable del Ministerio Público que participó de la última detención.

“Bagur Creta tiene varias extradiciones, entre esas la del criminal nazi Erich Priebke, al que trataron mucho mejor que a Facundo, detenido ilegalmente sin prueba alguna”, afirmó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla