Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Desde Provincia prometen "más encuentros" para llegar a un acuerdo con los docentes

Pese al rechazo de los gremios a la oferta del 15% de incremento, a pagar en tres veces, el ministro de Asuntos Públicos bonaerense, Federico Suárez, dijo que la propuesta es "muy buena"

Desde Provincia prometen "más encuentros" para llegar a un acuerdo con los docentes
16 de Febrero de 2018 | 10:29

El ministro de Asuntos Públicos de Buenos Aires, Federico Suárez, destacó hoy que el Gobierno bonaerense hizo “un gran esfuerzo” para presentar ayer una oferta a los gremios docentes, que fue rechazada, y pidió “buena fe” por parte de los sindicatos para que el 5 de marzo, el día previsto para el inicio del ciclo lectivo, no sea una “fecha límite” para negociar paritarias.

“Habrá más encuentros, convocaremos a nuevas reuniones. Hicimos una propuesta muy buena y un gran esfuerzo para presentarla”, dijo hoy Suárez en declaraciones a la prensa, en las que pidió que haya “buena fe” en las negociaciones para que el 5 de marzo “no sea un límite, un obstáculo para cerrar el acuerdo”.

En la primera reunión paritaria que se realizó ayer en La Plata, el gobierno de Vidal propuso un aumento del 15% a los docentes en tres tramos y una bonificación extraordinaria de $4.500 para los maestros que no faltaron durante el ciclo lectivo del año pasado, pero la oferta fue rechazada por los gremios, que pidieron una nueva reunión “urgente” y que mejoren la propuesta.

La oferta contempla un aumento de un 15% que se pagará en tres tramos, en el primer mes de cada uno de los cuatrimestres, lo que eleva el salario promedio de $24.659 a 28.358 pesos, según estimaciones de las autoridades.

Según indicó hoy Suárez, la negociación “se hace acercando posiciones” por lo que “se esperan más encuentros”. "Planteamos que (el aumento) sea el primer mes de cada cuatrimestre. Garantizamos que le vamos a ganar a la inflación, los gremios no lo compartieron pero creemos que es una propuesta muy buena. Ahora nos quedan distintas reuniones para ir planificando las herramientas posibles”, agregó.

En ese marco, el funcionario recordó que en el 2016 “cerramos la paritaria con estos mismos gremios y le ganamos a la inflación, y en 2017 también”.

"La mayor falta de respeto que podemos cometer es decir que vamos a pagar una cifra que cuando lleguemos a diciembre no podamos pagar ni sueldos ni aguinaldos. Eso pasó en 2015 y no es lo mejor para la provincia", aseveró Suárez.

Por último, insistió en que “aún cuando no haya un acuerdo pleno, el 5 de marzo no debe ser una fecha límite o un obstáculo” y concluyó: "Los chicos no tienen porque no pagar el no acuerdo con los gremios”.

Por su parte, la secretaria adjunta de SUTEBA, María Laura Torres, ratificó hoy el pedido de los gremios docentes bonaerenses para que el gobierno de María Eugenia Vidal convoque a un nuevo encuentro y haga una oferta que contemple un "aumento superior y también la cláusula gatillo", tras rechazar el 15% ofrecido ayer durante la primera reunión paritaria.

"El aumento del 15% representa para los docentes que recién comienzan una suma de $625 en cada tramo y lo rechazamos porque hasta las propias consultoras cercanas al gobierno están planteando una inflación superior al 20%", argumentó Torres en declaraciones a la prensa.

La dirigente aclaró que "ningún sindicato docente ha planteado ninguna medida de fuerza porque estamos en medio de una negociación".

En cuanto al presentismo, Torres dijo que "es mentira" que el ausentismo en la provincia sea del 17%", tal como plantea el gobierno bonaerense, y cuestionó que el bono extraordinario haya sido "decidido por fuera de la paritaria".

"Quién más que nosotros queremos discutir el ausentismo. Estamos dispuestos a hacerlo porque cuando uno es parte de un problema, tiene que ser parte de la solución", señaló la dirigente docente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla