
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesiona el Concejo Deliberante
Agua marrón y canillas secas, dos problemas que provocan angustia en distintos barrios de La Plata
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
11 fotos impactantes del atentado a las Torres Gemelas: a 24 años del 11-S
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Con la vuelta de un platense, Los Pumas tienen equipo para la revancha con Australia
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Se conmemora en La Plata y el país el Día del Maestro: la imponente figura de Sarmiento
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchas mujeres lo pagan sin saber si quiera que lo hacen. Es el impuesto rosa, un incremento histórico del precio de productos utilizados solo el género femenino que abarcan desde la regulación menstrual a medicinas, artículos “rosa” que un proyecto de ley en Argentina cuestiona si son una necesidad que el Estado, y no ellas, debe cubrir.
Por MARINA GUILLÉN
Nació en Francia cuando un grupo de mujeres detectó un sobreprecio en artículos femeninos, como cuenta en una entrevista con Efe la economista y escritora argentina Mercedes D’Alessandro. “Empezamos a trabajar con otro aspecto del Pink Task (impuesto rosa), que es la menstruación”, transmite la integrante de Economía Femini(s)ta, una organización que estudia económicamente la situación de la mujer, quien defiende que el precio actual de las compresas, tampones o copas menstruales son “impuestos por ser mujer”.
Cada año se gasta entre 700 y 1.000 pesos “solamente por el hecho de menstruar”, detalla, por lo que iniciaron una campaña en la que pidieron eliminar el 21 % de IVA del país sudamericano.
“Es una campaña que está en varios lugares del mundo. En Colombia, por ejemplo, está la menstruación libre de impuestos; en Estados Unidos se pagaba un impuesto como si fueran bienes de lujo”, indica, y señala que allí se consideraba que los usados para la gestión menstrual eran productos cosméticos y no cotidianos. También allí se usaban como moneda de canje en las cárceles, por lo que el Gobierno estadounidense optó por proveerlos gratuitamente entre las presas.
Este es uno de los aspectos que recupera uno de los dos proyectos de ley propuestos por las diputadas Raquel Vivanco y Victoria Donda, que consideran que este alto costo aumenta la brecha social y de género. “Las mujeres pagamos por ser mujeres un impuesto y productos que los hombres no, y dentro de las mujeres quienes menos dinero y recursos tienen son las que tienen que recurrir a productos de menor calidad o a trapos o a cosas que no garanticen su salubridad”, afirma Vivanco.
LE PUEDE INTERESAR
Un operativo para preservar el valioso Parque Pereyra Iraola
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí